sábado, 11 enero 2025

Presidente, Nayib Bukele, inaugura la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero

¡Sigue nuestras redes sociales!

Los salvadoreños no se verán afectados por el posible incremento del 9% en el costo de la energía eléctrica, esto ante el inicio del 100% de las funciones de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, así lo anunció el presidente, Nayib Bukele.

El 19 de octubre se ejecutaron por primera vez al 100% las funciones de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, luego que el presidente de la república, Nayib Bukele, diera luz verde a la presa. Esta obra, con un costo aproximado de $800 millones, representa un paso significativo hacia la sostenibilidad en materia de energía.

La Central Hidroeléctrica 3 de Febrero es considerada la primera presa construida en el país en décadas, el presidente Bukele, en su discurso inaugural, rememoró el proceso que llevó a la realización de esta obra.

“La Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, es la primera presa que se construye en El Salvador en décadas; como todos ustedes saben este proyecto más conocido, lamentablemente como presa El Chaparral”, expresó el presidente.

El proyecto incluya, la presa, túnel de conducción, cámara de carga, tuberías pesadas, casa de máquinas, la estación, la líneas de transmisión para trasladar la energía, además, tiene una calle pública, es decir, las personas nacionales y extranjeras podrán transitar por medio de sus vehículos, así lo informó el mandatario: “La presa es una calle pública de ahora en adelante, es decir, la gente cualquier salvadoreño, puede venir con su carro, no tiene que pedir permiso especial para pasar por la calle que está aquí arriba”.

Un trayecto marcado por desafíos y corrupción

Para la construcción de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero inicialmente, se estimó que la presa tendría un costo de $200 millones y un tiempo de construcción de cuatro años, esta proyecciòn se dio en el año 2008 durante el gobierno del expresidente, Elias Antonio Saca, quien gobernaba bajo la bandera del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

“Pero como ustedes recuerdan luego, pues, amén de la corrupción que hubo en ese periodo; luego entró el FMLN, con el expresidente Mauricio Funes, y ocurrió aquella corrupción donde habían alegado que la montaña se había movido (…). En ese entonces se recontrataron las empresas, pero luego hubo unos fallos técnicos y tuvieron que contratar otra empresa, subiendo el precio de 400 a 600 millones de dólares”, recordó el mandatario

Además, el presidente, Bukele, señaló “luego descubrimos, la Fiscalía descubrió que hasta ese día la empresa europea transfirió dinero a una cuenta de Panamá, de un spa cuya propietaria era la compañera de vida del expresidente (…). Y eso continuó, entró el otro presidente, Salvador Sánchez Cerén; la presa continúa abandonada, incluso ahí hay unas imágenes de cuando nosotros llegamos en el 2019 ya 11 años después de haber puesto la primera piedra”

Transformando un legado de corrupción en transparencia

La inauguración de la Central Hidroeléctrica 3 de Febrero, según el presidente marca la transformación de una obra sumida en corrupción de gobiernos anteriores en un referente a la transparencia gubernamental: “Hoy convertimos lo que era un monumento de corrupción en un monumento de transparencia. Esta obra representa la determinación de este gobierno por llevar adelante proyectos de envergadura y complejidad”, afirmó.

Beneficios inmediatos

El presidente enfatizó que el inicio del 100% de las labores de la presa ocurre, coincidentemente, con el aviso que se dio sobre el incremento del 9% de la energìa eléctrica en El Salvador: “Esto ocurre justo en un momento crítico porque como todos ustedes saben estamos en un mundo de incremento de precios de los hidrocarburos, que están subiendo el precio de los combustibles, el precio del gas, que ocupamos para generar todavía mucha de nuestra energía (…). Para poder beneficiar a la población desde ya, y que vean que su presa fue construida para ellos. Tiene beneficios inmediatos, no solo vamos a evitar el incremento, sino que vamos a dar un descuento adicional a la tarifa eléctrica”.

Por otro lado, el presidente Bukele reiteró que la presa será navegable y contará con una carretera pública. “Esto no es solo una obra de ingeniería, es una contribución al patrimonio de todos los salvadoreños. La presa es un símbolo de nuestra capacidad para superar desafíos y construir un futuro más sostenible”, resaltó.

La Central Hidroeléctrica 3 de Febrero también representa un atractivo turístico para la región. Con su laguna y entorno natural, se prevé que la zona se convierta en un destino de interés para visitantes locales e internacionales.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias