Agentes del nivel básico de la Policía Nacional Civil (PNC) exhortaron este lunes a diputados de la Asamblea Legislativa, dos bonos anuales de $500 y permitir la jubilación de agentes luego de 25 años de servicio en la institución, según informaron miembros del Movimiento de Trabajadores de la PNC (MTP).
Con los ánimos elevados y usando pancartas y navarones, los manifestantes se trasladaron hacia el palacio Legislativo donde el diputado de la fracción de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Rodrigo Ávila recibió la solicitud de los agentes, en la cual también pidieron un aumento salarial de $500 que vaya incluido en el Presupuesto General de la Nación 2017.
“No podemos resignarnos a continuar con la condición de trabajadores uniformados excluidos y marginados. Necesitamos ser escuchados y atendidos con nuestras peticiones. En un país que es democrático el diálogo debe ser la herramienta para resolver los problemas”, manifestaron representantes del MTP.
Los agentes aseguran verse obligados a cerrar calles y avenidas debido al desinterés que el Gobierno y diputados tienen en cuanto a beneficiar al nivel básico del cuerpo policial, el cual aseguran, es quién ha permitido la reducción de homicidios y la lucha continua en contra de la delincuencia.
“Nosotros podemos accionar en diferentes formas, estamos dispuestos a hacerlo, esperamos que nos cumplan. Los diputados se han comprometido que durante esta semana se conformará una mesa de diálogo para discutir los problemas de los policías”, expresaron los participantes.
La vorágine delincuencial que opacó al país en 2015 acabó con la vida de 64 policías, el año más sangriento que ha registrado la institución desde su fundación en 1992, según fuentes oficiales.
Audiovisual: Policías: si ponemos el pecho que nos paguen
En consecuencia, el Gobierno decidió que la operatividad de la PNC debía endurecerse contra los delincuentes, acción que desencadenó una guerra sin cuartel entre policías y miembros de estructuras pandilleriles. A partir de esto, agentes del nivel básico iniciaron las exigencias al Gobierno por su labor diaria que oscila entre 12 y 14 horas.
El pasado 1 de agosto, el MTP cerró un tramo del Bulevar del Ejército como medida de protesta ante el impago del bono alimenticio de $100 correspondiente al mes de julio del presente año.