Los abogados defensores de los cuatro exmilitares detenidos implicados en la masacre contra los seis padres jesuitas y sus dos colaboradoras, confirmaron este miércoles que la denegación de extradición emitida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es a favor de los cuatro señalados, por lo que solicitaron la libertad inmediata de sus defendidos.
“Si ya se tomó la decisión de denegar la extradición al reino de España, los magistrados deben proceder a fundamentarla y a notificar cuanto antes al Reino de España, a nosotros y a la jueza primera de Paz, para que ordene de forma inmediata la libertad de ellos", manifestó el abogado, Lisandro Quintanilla.
Tanto Lisandro Quintanilla como Carlos Guzmán, sostienen que la detención de sus defendidos obedecía estrictamente al estudio de la petición de extradición hecha por el Reino de España pero que una vez establecida la negación de extradición, la justicia salvadoreña no tiene razón alguna para mantenerlos bajo prisión.
“El trámite de la extradición, con la decisión de la Corte, termina”, añade Quintanilla quien explicó que
Asimismo llamaron también a la Corte a no dilatar la libertad de los señalados. Informaron que este Órgano de Estado definirá en los próximos días los detalles de esta decisión pues pese a no ser extraditados, aún se estudia el futuro jurídico de cada exmilitar por separado.
Los cuatro exmilitares detenidos son: Guillermo Benavides, Ramiro Ávalos Vargas, Tomás Zárpate Castillo y Ángel Pérez Vásquez, quienes fueron capturados el pasado 5 de febrero por la Policía Nacional Civil (PNC) en cumplimiento a la difusión roja de la Interpol solicitada por la Audiencia Nacional de España.
La masacre contra los padres jesuitas sucedió el 16 de noviembre de 1989 en los jardines de la Universidad Centroamericana UCA en el contexto de la guerra civil interna de El Salvador.