Nuevo convenio: Créditos FSV para salvadoreños retornados

Los salvadoreños retornados tendrán la oportunidad para establecerse en su país de origen gracias a un convenio entre el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Con el fin de facilitar el acceso a créditos hipotecarios del Fondo Social para la Vivienda (FSV) a los salvadoreños retornados que deseen adquirir una vivienda de interés social, el Ministerio de Vivienda y el Ministerio de Relaciones Exteriores firman un convenio.

Este acuerdo, firmado por las ministras de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill, y de Vivienda, Michelle Sol, establece un mecanismo que busca beneficiar a la población salvadoreña retornada o en riesgo de migrar de manera irregular. 

“Me honra estar firmando este convenio de la construcción de mecanismo e instrumentos que faciliten y hagan posible la adquisición de una vivienda, que no haya ningún salvadoreño que no tengan derecho, ni posibilidad de acceder a su propia vivienda”, expresó la canciller de la República.

El FSV, como principal entidad de la banca nacional en vivienda abrirá sus puertas a los salvadoreños retornados. “Queremos abrir las puertas para que ellos se sientan en familia y que se les facilite el poder adquirir y obtener su casa propia”, enfatizó la ministra de Vivienda, Michelle Sol.

Este convenio se suma a las acciones que ambos ministerios están ejecutando para facilitar que las personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a una vivienda y a otras soluciones habitacionales, generando así arraigos en sus lugares de origen.

La Cancillería pondrá a disposición su plataforma de Ventanillas Integrales de Atención a Personas en Movilidad ubicadas a escala nacional, con el fin de llegar a quienes son elegibles dentro de esta iniciativa. Este mecanismo se une al Programa Transformando vidas con el que la Cancillería promueve oportunidades de reinserción psicosocial, productiva y el desarrollo de la población retornada en sus localidades.

“Una vivienda es la base para la familia y es un arraigo para quienes retornan al país. Por eso, les abrimos las puertas para que puedan tener su casa propia, por medio de diferentes opciones”, enfatizó la titular de Vivienda.