Miembros de la Alianza Social por la Gobernabilidad y la Justicia (ASGOJU) presentaron este lunes una nueva demanda en contra de los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Esta vez los acusan de haber cometido los presuntos delitos de prevaricato y actos arbitrarios en la sentencia de habilitar al público los carriles del SITRAMSS.
“Valoramos que el actuar de la Sala en ese hecho encaja perfectamente en los tipos delictivos. Los magistrados emiten una medida cautelar después de haberla rechazado en dos ocasiones, y de manera arbitraria y como represalia porque les piden que se recusen, la implementan”, expresa Leonel Herrera, miembro de ASGOJU.
La demanda fue presentada en una de las sedes de la Fiscalía General de la República (FGR). En el documento piden al fiscal general garantice el respeto a la Constitución y a las leyes vigentes en todos los procesos que conozca la Sala de lo Constitucional, a fin de dar fiel cumplimiento a los principios constitucionales y asegurar a la ciudadanía una “pronta y cumplida justicia”.
Lea también: Carriles del SITRAMSS serán habilitados para uso público
La organización sostiene que la resolución de la Sala no tiene asidero legal y por lo tanto los magistrados deben ser investigados por la Fiscalía.
Herrera señala que si el fiscal general, Douglas Meléndez, no emprende la investigación ante lo denunciado, podría estar a las puertas de cometer el ilícito de omisión de la investigación o incumplimiento de deberes, pues ante la demanda sustentada, o las irregularidades a simple vista, debería de actuar de oficio.
Hace unas semanas, esta organización también pidió a la Asamblea Legislativa que creara una subcomisión especial para que investigara el actuar de los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional, sin embargo, hasta el momento, dicha petición no ha encontrado los consensos necesarios, sobre todo del bloque de derecha.
“Tenemos la impresión que no hay voluntad política en la Asamblea, más allá del FMLN que acompañó la moción. Los demás muestran actitud de irresponsabilidad y cobardía; parece que les tienen miedo”, señala Herrera.
Por otro lado, ASGOJU anunció que en los próximos días volverán a la Fiscalía, para presentar un aviso de investigación contra los nuevos implicados por las nuevas filtraciones del bloguero Alejandro Muyshondt, quien el pasado fin de semana reveló en redes sociales más de una decena de copias de presuntos recibos de sobresueldos o bonificaciones especiales recibidos por exfuncionarios del gobierno de Elías Antonio Saca.
La Sala de lo Constitucional estableció que a partir del jueves 11 de mayo, los carriles segregados del SITRAMSS puedan ser utilizados sin restricciones en el desplazamiento vehicular por la población. Además hizo un llamamiento a las autoridades a procurar la fluidez del mayor número de vehículos a fin de que permita hacer uso de dichos bienes públicos.