Falta menos de un mes para que se cumplan los 100 días de la gestión de Nayib Bukele como presidente. También, en una fecha cercana, el equipo de gestión del mandatario asumió el compromiso de instalar una comisión que combatirá la impunidad en El Salvador con apoyo internacional, la llamada CICIES.
Félix Ulloa, vicepresidente y delegado de Bukele para poner la comisión en marcha, insistió en que la nueva entidad sí será una realidad: “no vamos a cesar”, dijo Ulloa, en un video que publicó en sus redes sociales.
Las señales apuntan a que el Gobierno está inclinándose por un modelo como el de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo que hizo historia en el país vecino. La CICIG marcó un antes y un después en la lucha contra redes de corrupción, además de haber modificado sin precedentes la relación de la sociedad civil con el Gobierno. En Honduras funciona la MACCIH, pero su efectividad ha estado un poco más limitada para poder perseguir a los señalados por corrupción.
Por ejemplo, Ulloa ha publicado imágenes de sus reuniones con personal de la ONU en relación con la construcción de una CICIES. También ha publicado reuniones con el comisionado titular de la CICIG, el colombiano Iván Velásquez. Incluso el mismo comisionado Velásquez publicó una felicitación para el Gobierno salvadoreño.
Entre otras circunstancias que preceden a estos anuncios está la relación fluida de la exfiscal general guatemalteca, Thelma Aldana, con el presidente Bukele. Desde antes que comenzara el período del presidente, Aldana participó en un evento de Bukele que se celebró en El Salvador.
Finalmente, dentro de poco finalizará el mandato de una parte del personal de la CICIG. El presidente Jimmy Morales decidió no renovar el acuerdo.
De cualquier manera, no hay mayor información de cómo se piensa poner en marcha la CICIES, excepto que esperan no tener que depender de la Asamblea Legislativa para lograrlo y que debería estar antes de los primeros 100 días, en función de lo que Bukele aseguró en su cuenta personal de Twitter.
“Cada profesor que hace falta en las escuelas lo podremos tener si evitamos que no sigan robando nuestros impuestos”, expresó Ulloa en su video.
La intensificación de esta campaña llega, también, pocos días después de que 12 congresistas del Partido Demócrata estadounidense visitaron el triángulo norte centroamericano, una subregión que integran Guatemala, Honduras y El Salvador. Para el caso salvadoreño, los congresistas expresaron -precisamente- su preocupación porque la impunidad, la inseguridad ciudadana y el desplazamiento forzado son aún problemas que impiden a la población salvadoreña lograr una mejor calidad de vida, para no tener que migrar de manera irregular hacia los Estados Unidos.