El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, aseguró este miércoles en una entrevista televisiva, que "es importante alcanzar acuerdos políticos por el bien del país; no dudo que si este país logra un acuerdo político por los 109 millones (solicitados para financiar parte del programa de seguridad), estaremos en condiciones para poder cambiar la perspectiva e incluso mejorar la calificación de riesgo".
Recalcó: "tan pronto como sea posible, hay que alcanzar un acuerdo político".
El encargado de las finanzas públicas enfatizó que cree que "no estamos en una situación para no alcanzar un acuerdo para que este país crezca. Es decir, si logramos que las calificadoras de riesgo nos mejoren las cifras o nos mejoren las perspectivas, esto le conviene al país porque habrá disminución en las tasas de interés, tendremos acceso al financiamiento más barato y el Estado tendrá menores costos por futuros endeudamientos".
Por su parte el presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal, opinó parecido a Fuentes: "El mensaje que tenemos que dar hacia afuera, es que el sistema está estable y que los inversionistas no corran riesgo; este es un tema de país, nos interesa a todos como salvadoreños, que nuestro país salga adelante”.
Añadió que "existen intereses de inversionistas en El Salvador y lo que nosotros queremos, es que estos inversionistas no den un paso hacia atrás a querer invertir”.
Y agregó en una entrevista radial que "el inversionista, el dinero que invertirá, es parte de su ahorro, patrimonio o endeudamiento, donde se tiene que rendir un retorno y si ese retorno tiene duda, se van a otros países donde no hay duda”.
No hay cambios en los mercados afirma Fuentes
En un análisis reciente sobre el comportamiento económico mundial, Fuente asegura que se ha reunido con los representantes de "Bloomberg (que es la que muestra el comportamiento de los mercados internacionales), el pasado lunes -después de la crisis que se ha vivido en El Salvador- y lo que ellos indican es que hubo una alza en los precios internacionales de los mercados emergentes, es decir, en América Latina, que generó una curva de un punto básico que tiene que ver con el impacto del corinavirus en China; no hubo expectativas positivas en los inversionistas, y lo que hicieron es llevarse sus inversiones a mercados más seguros, en Estados Unidos".
De acuerdo a Fuentes, el factor interno -ya conocido aquí como 9F (domingo en que soldados y policías irrumpieron en la Asamblea Legislativa-, no generó cambios a nivel internacional del mercado salvadoreño; no hubo ninguna señal; toda América Latina se movió igual.
"Si El Salvador se hubiera movido hacia la alza y el resto de países no, entonces el efecto local hubiera mostrado ese cambio", dijo finalmente el ministro de Hacienda, quien enfatizó que no ha existido un efecto económico por lo sucedido en el 9F, según sus observaciones en los movimientos de los mercados locales e internacionales.
En tanto, Raúl Cardenal, presidente de la Asociación Nacional Bancaria (ABANSA) manifestó que “hasta la fecha no se contabiliza ningún efecto negativo en los depósitos de los bancos, esperamos que la situación entre