El Ministerio de Trabajo, encabezado por el ministro Rolando Castro, ha dado a conocer los resultados de una serie de inspecciones realizadas en diversas alcaldías a nivel nacional. Estas acciones se emprendieron tras la recepción de 751 denuncias sobre posibles violaciones a los derechos laborales de los trabajadores municipales.
Según lo informado por el ministro Castro, entre los hallazgos más significativos se encuentra la retención indebida de cuotas laborales, considerada un delito penal. “Las alcaldías que realizaban retención de cuotas laborales cometieron un delito penal. Ayer finalizamos los avisos y mañana serán presentados ante la FGR”, declaró.
Además, durante las inspecciones, se detectaron diversas irregularidades en el ámbito de la gestión de riesgos ocupacionales y la seguridad laboral. Entre los problemas identificados figuran la ausencia de un Programa de Gestión de Riesgos Ocupacionales, la falta de constitución y acreditación de Comités de Seguridad y Salud Ocupacional, y la carencia de un Reglamento Interno de Trabajo.
El incumplimiento en el pago de salarios también fue un hallazgo recurrente. En este contexto, el Ministro destacó el caso de un municipio en Usulután que no pagó salarios, seguro social ni sistema previsional durante siete meses, calificándolo como uno de los casos más emblemáticos encontrados.
Otro obstáculo durante las inspecciones fue la negativa inicial de algunas alcaldías en Ahuachapán y La Unión a permitir el acceso del Ministerio de Trabajo. No obstante, tras la adopción de medidas pertinentes, el equipo de inspección logró finalmente ingresar.
En total, se inspeccionaron 38 alcaldías, cubriendo el 86% de las alcaldías a nivel nacional. Durante estas visitas, se realizaron 1,977 entrevistas a trabajadores en diversos cargos y tipos de contratación, con el objetivo de obtener una visión integral de la situación laboral en estos municipios.