Metrocable en San Salvador: Torres no serán construidas dentro de la UES, confirma MOPT

El MOPT confirma que el metrocable no tendrá torres dentro de la UES; serán reubicadas fuera del campus tras rechazo del CSU.

El ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez, confirmó este jueves que las torres del proyecto de metrocable ya no se construirán dentro del campus central de la Universidad de El Salvador (UES), como estaba previsto inicialmente, sino en áreas externas. Esta decisión se da luego del rechazo por parte del Consejo Superior Universitario (CSU) de permitir estudios de suelo dentro del recinto universitario.

Las estaciones estarán fuera del campus para beneficiar a más personas

“El proyecto siempre se va a hacer, pero no vamos a tener ninguna torre ni apoyo dentro de la universidad”, declaró Rodríguez en conferencia de prensa.

El funcionario explicó que la estación más próxima se construirá fuera del campus universitario, argumentando que el proyecto está diseñado para beneficiar a toda la población, no únicamente a los estudiantes. Agregó que muchas personas transitan hacia otros destinos como la autopista Los Héroes o Metrocentro, por lo que ubicar la estación fuera de la UES es más funcional para los usuarios.

Diseño del metrocable sigue en proceso

Aunque en las etapas iniciales del diseño se contempló la instalación de torres dentro de la UES —como parte de una línea que conectaría Mejicanos con el centro de San Salvador—, dichas propuestas no prosperaron. Rodríguez señaló que se evaluaron otras ubicaciones como Zacamil, pero la falta de acuerdo con la universidad hizo inviable cualquier intervención interna.

“Ellos tendrán sus consideraciones, pero lo importante es que el proyecto se va a hacer y va a beneficiar a miles”, insistió el ministro.

UES no se opone al proyecto, solo a su ejecución dentro del campus

Por su parte, la vicerrectora académica de la UES, Evelyn Farfán, aclaró que la universidad no está en contra del metrocable, sino de la instalación de infraestructuras dentro de sus instalaciones, lo cual fue rechazado en dos ocasiones por el CSU.

¿Qué es el proyecto de metrocable?

El metrocable de San Salvador es una iniciativa del Gobierno salvadoreño para mejorar la movilidad urbana en zonas congestionadas. El sistema tendrá una capacidad para transportar hasta 3,500 pasajeros por hora, cubriendo un recorrido de 3.36 kilómetros en tan solo 14 minutos, desde Zacamil hasta el centro histórico capitalino.

Inicialmente, el MOPT contemplaba la instalación de 22 torres, de las cuales tres estarían dentro del campus universitario. Con la reciente decisión, estas se reubicarán en las inmediaciones de la UES.

Impacto del metrocable en la movilidad urbana

El objetivo principal del metrocable es descongestionar el tráfico entre distritos densamente poblados como Mejicanos y el corazón de San Salvador. Según Rodríguez, este sistema beneficiará a estudiantes, trabajadores y ciudadanos en general que transitan a diario por estas rutas.