Más de 21,000 niños y adolescentes salvadoreños han sido retornados desde 2019, en su mayoría desde EE. UU. y México, según datos oficiales.
Foto: Cortesía.
El Salvador ha recibido a 21,042 niñas, niños y adolescentes retornados entre enero de 2019 y marzo de 2025, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).
De acuerdo con la DGME, un 73 % de los menores —15,422 en total— fueron retornados por vía aérea, lo que evidencia una participación predominante de rutas largas, especialmente desde Estados Unidos. El 98.5 % de los menores retornados provinieron exclusivamente de EE. UU. y México.
Estados Unidos retornó a 10,126 menores, equivalente al 48.1 %, mientras que México fue responsable del 50.4 %, con un total de 10,604 menores devueltos. En contraste, un pequeño porcentaje de las repatriaciones provino de otros países como Belice, Guatemala, Honduras, Panamá, Canadá, Bélgica, Alemania, Italia, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Ecuador y España.
Durante 2024, un total de 2,459 menores salvadoreños fueron retornados al país. De estos, 1,951 viajaban acompañados y 508 no contaban con ningún adulto al momento de su repatriación. Entre los no acompañados, 298 eran niños y 210 niñas; 80 de ellos tenían entre 0 y 11 años, y 428 estaban entre los 12 y 17 años.
Los departamentos con mayor número de menores retornados durante ese año fueron San Miguel (65), San Salvador (59), La Libertad (55), La Unión (40) y Sonsonate (39). También destacaron Santa Ana, Usulután y Chalatenango con cifras similares, mientras que los departamentos con menores registros fueron Cabañas, Ahuachapán, San Vicente y Cuscatlán.
En los primeros tres meses de 2025, la DGME reporta 2,811 salvadoreños retornados, entre ellos 207 menores de edad. De estos, 152 regresaron acompañados y 55 no acompañados. Dentro del grupo de menores no acompañados, 34 eran niños y 21 niñas. Once de ellos tenían menos de 11 años, mientras que los otros 44 estaban en el rango de 12 a 17 años.