Con 57 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la extensión número 33 del Régimen de Excepción, una medida implementada desde marzo de 2022 como parte del Plan Control Territorial impulsado por el presidente Nayib Bukele. La medida busca mantener la seguridad y la paz social en el país, tras décadas de violencia generada por estructuras criminales.
Según datos presentados durante la sesión legislativa, el Régimen de Excepción ha permitido alcanzar 772 días sin homicidios, un récord histórico para el país. Además, las autoridades han informado sobre la captura de más de 83,600 personas vinculadas a estructuras delictivas, consolidando a El Salvador como uno de los países más seguros de la región.
El diputado Adolfo Rivas destacó el impacto de esta estrategia: “El Régimen de Excepción ha transformado a El Salvador, convirtiéndolo en un referente mundial en materia de seguridad”. Por su parte, el legislador Caleb Navarro subrayó que los resultados obtenidos reflejan una significativa reducción de delitos como asesinatos, robos y actos vandálicos.Impacto social y educativoEl alcance de esta política de seguridad se ha extendido a sectores como la educación, con más de 1.2 millones de estudiantes retornando a las aulas en un ambiente seguro, lo que ha reducido notablemente la deserción escolar.
El Régimen de Excepción continuará vigente hasta el 5 de enero de 2025, como lo establece el decreto avalado por la Asamblea Legislativa. Mientras tanto, las autoridades y legisladores aseguraron que seguirán trabajando en el fortalecimiento de leyes relacionadas con la seguridad pública, en busca de un “nuevo El Salvador”.