1. Quizá el calificativo de Pompeya de América le quede grande, quizá la comparación no sea debida, pero en este lugar -en la actualidad conocido como Joyas de Cerén- sucedió algo parecido a lo ocurrido en la Antigua Roma.
Juan José Dalton
2. Quizá el calificativo de Pompeya de América le quede grande, quizá la comparación no sea debida, pero en este lugar -en la actualidad conocido como Joyas de Cerén- sucedió algo parecido a lo ocurrido en la Antigua Roma.
Juan José Dalton
3. En el cantón Joyas de Cerén, cuyo nombre tampoco tiene algo que ver con las ruinas arqueológicas ahà descubiertas, está ubicado a 35 kilómetros al occidente de San Salvador, incrustado en el rico Valle de Zapotitán, en la provincia de La Libertad.
Juan José Dalton
4. En el cantón Joyas de Cerén, cuyo nombre tampoco tiene algo que ver con las ruinas arqueológicas ahà descubiertas, está ubicado a 35 kilómetros al occidente de San Salvador, incrustado en el rico Valle de Zapotitán, en la provincia de La Libertad.
Juan José Dalton
5. En Joyas de Cerén se descubrió una comunidad de origen maya, hasta el momento compuesta de 15 estructuras, que nos muestran cómo vivÃan y se desarrollaban los maya en su época de esplendor en esta región que ahora lleva el nombre de El Salvador.
Juan José Dalton
6. En Joyas de Cerén se descubrió una comunidad de origen maya, hasta el momento compuesta de 15 estructuras, que nos muestran cómo vivÃan y se desarrollaban los maya en su época de esplendor en esta región que ahora lleva el nombre de El Salvador.
Juan José Dalton
7. En el año 600 después de Cristo del volcán Caldera hizo erupción y soterró la población con inmensas capas de cenizas.
Juan José Dalton
8. En el año 600 después de Cristo del volcán Caldera hizo erupción y soterró la población con inmensas capas de cenizas.
Juan José Dalton
9. Se cree que no existen restos de personas porque es muy probable que la población haya sido alertada por temblores y columnas de humo emanadas del volcán, y esto les haya permitido huir de la zona.
Juan José Dalton
10. Se cree que no existen restos de personas porque es muy probable que la población haya sido alertada por temblores y columnas de humo emanadas del volcán, y esto les haya permitido huir de la zona.
Juan José Dalton
11. Cuando gobernaba el coronel populista Arturo Armando Molina (1972-1977), ordenó construir en la zona unos silos para almacenar granos de maÃz y frijoles, como parte de un proyecto del Instituto de Transformación Agraria (IRA). De manera accidental los constructores descubrieron la joya histórica.
Juan José Dalton
12. Cuando gobernaba el coronel populista Arturo Armando Molina (1972-1977), ordenó construir en la zona unos silos para almacenar granos de maÃz y frijoles, como parte de un proyecto del Instituto de Transformación Agraria (IRA). De manera accidental los constructores descubrieron la joya histórica.
Juan José Dalton
13. En 1993 Joyas de Cerén es nombrada como Patrimonio de la Humanidad, por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Juan José Dalton