El Comité Nacional de Teatro Universitario (CONUT) inaugurará este día la décima sexta edición del Encuentro Nacional de Teatro (ENTU) en honor al maestro Salvador Solís, 150 estudiantes pertenecientes a ocho universidades del interior del país se estarán presentando a través de 14 espectáculos con el fin de promover las artes escénicas por medio de temáticas sociales que se suscitan en el país.
En el marco de esta XVI jornada teatral se destaca el legado del maestro, Salvador Solís, quien fuese director de Artes Dramáticas de la Universidad Dr. José Matías Delgado y reconocido actor en El Salvador.
“Salvador Solís fue un actor, director y titiritero con trayectoria nacional e internacional, entre sus logros más destacados se encuentra la carrera técnica de artes dramáticas de la Universidad Dr. José Matías Delgado la divulgación de diferentes espacios de difusión teatral”, expresó un representante del CONUT.
Entre las instituciones a presentarse están: La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Universidad Autónoma de Santa Ana (UNASA), Universidad de El Salvador (UES), Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Universidad Dr. José Matías Delgado (UJMD) Universidad Don Bosco (UDB), Universidad Pedagógica de El Salvador, Universidad de Oriente, Universidad Gerardo Barrios (UGB) y Universidad de Sonsonate.
Mientras que las obras a exhibirse son: “Entre Poe y un cadáver”, “No hay ladrón que por bien no venga”, “El precio de un hombre”, “El Mago de OZ”. “Entre Poé y un cadáver”, “A puerta cerrada”, “Los Malditos” y “El gato simple”. Cada una de las puestas en escena se estarán presentando en las diferentes sedes de San Salvador, San Miguel, Santa Ana y Ahuachapán.
Asimismo a las actividades se incorporarán el Centro Nacional de Artes (CENAR) con “Antes del desayuno” y la Asociación Tiempos Nuevos Teatros (TNT) con “Erase una vez un rey”, sátira que habla sobre dos pordioseros, Watusi y í‘afle que buscan evadir la realidad en la que viven por medio del juego y la fantasía creando su propio mundo de grandezas.
Para los representantes de ENTU cada año es una nueva oportunidad para promover el teatro en los jóvenes y en la sociedad para el fomento de la cultura. “Es parte de nuestros objetivos de abrir estos espacios no solamente para las universidades sino también para grupos de jóvenes que estén en el proceso de elaborar un trabajo creativo dentro del teatro”, acotaron.
La actividad dedicada al maestro Salvador Solís iniciará este 31 de mayo con la muestra “Médico a palos” en el Teatro Luis Poma y finalizará este 6 de junio con “Dos obras cortas de Chejov” en la Universidad Dr. José Matías Delgado.