Condena por feminicidio en Santa Ana
30 años de prisión pagará Nelson Alexander Calderón Reyes, por el feminicidio de su novia en marzo de 2021 en Santa Ana. La víctima era una estudiante de Ingeniería Agronómica, así lo informó la Fiscalía General de la República (FGR).
#Feminicidio | Nelson Alexander Calderón Reyes cometió el feminicidio de su novia en marzo de 2021, en Santa Ana.
La víctima era estudiante de Ingeniería Agronómica.
Hoy, la @FGR_SV logró que sea condenado a 30 años de cárcel. pic.twitter.com/SXProAYcnR
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) June 24, 2023
Sentencia por violación en La Libertad
Luis Ernesto Cortez Muñoz fue condenado a 20 años de prisión por haber violado a una niña durante los años 2021 y 2022 en La Libertad. Según la Fiscalía se presentó abundantes pruebas en el juicio que respaldaron la acusación, permitiendo que se logre una condena justa para proteger a la víctima.
#VioladorCondenado | Una condena de 20 años de prisión deberá cumplir Luis Ernesto Cortez Muñoz, por haber violado a una niña durante el 2021 y 2022.
El hecho ocurrió en La Libertad. pic.twitter.com/VcdTun3eKn
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) June 23, 2023
Asesinato en Ayutuxtepeque
Yessenia Elizabeth Flores de Manzanares y José Sotero Peña Hernández han sido condenados a 35 y 25 años de cárcel respectivamente por su participación en el asesinato del esposo de Flores, así lo dictaminó el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador.
La Fiscalía presentó evidencias contundentes que demostraron la culpabilidad de ambos acusados. De acuerdo con la FGR, Flores denunció inicialmente la desaparición de su esposo Salvador Moisés Manzanares Landaverde, el 23 de abril de 2021 en la colonia Monterrey de Ayutuxtepeque, pero posteriormente se descubrió que ella misma fue la autora directa del crimen.
En el juicio la Fiscalía presentó como prueba un análisis técnico del teléfono de Flores, que reveló que el dispositivo se había utilizado en el lugar donde se encontró el cuerpo. Además, se descubrió que Flores había estado en contacto con Peña Hernández, con quien mantenía una relación amorosa, y se determinó que ella fue la principal responsable del asesinato
#Condena | Yessenia Flores y José Peña fueron condenados a 35 y 25 años de cárcel respectivamente.
Flores asesinó a su esposo con ayuda de Peña luego de que la misma imputada reportara a la víctima como desaparecida. pic.twitter.com/mUjuLqhRPi
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) June 23, 2023
Feminicidios en El Salvador: Datos de ORMUSA
Según los datos recopilados por el Observatorio de Violencia de Género de la Organización de Mujeres Salvadoreñas (ORMUSA), en 2021 se registraron 98 feminicidios en El Salvador de enero a agosto, lo que representa un aumento del 16.7% en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, en 2022 se observó una disminución significativa, con un total de 64 casos de feminicidio, lo que representa una reducción del 51.5% en comparación con el año anterior.
El monitoreo exhaustivo realizado por ORMUSA reveló que los meses de enero y marzo fueron los que registraron el mayor número de feminicidios en 2022, con 12 casos cada uno. Además, se identificaron departamentos con mayor incidencia, como San Salvador con 14 casos, La Libertad y Santa Ana con nueve cada uno.
Los datos también muestran que en 2022, en 18 de los 64 casos de feminicidio registrados, el victimario fue la pareja o expareja de la víctima. Las armas utilizadas en estos casos varían, con seis mujeres asesinadas por arma de fuego, cuatro por arma blanca, una envenenada, dos asfixiadas y el resto víctimas de agresiones mortales con machetes, golpes, hachas y otros signos de violencia.