La Universidad de El Salvador (UES) recibió el total de los fondos adeudados por el Gobierno salvadoreño, cerrando así un ciclo de incertidumbre financiera que se extendió por varios años. La confirmación llegó por parte del rector Juan Rosa Quintanilla, quien a través de un video difundido por la Red Salvadoreña de Medios (RSM), informó que la deuda ha sido completamente saldada desde el pasado 8 de mayo.
Según explicó el rector, el gobierno desembolsó en primera instancia $11.4 millones correspondientes al presupuesto pendiente de 2024. Pocos días después, la universidad fue notificada del pago de $14.3 millones adicionales, cubriendo así el compromiso correspondiente a 2025.
Con estos pagos, la deuda con la UES —que en febrero de este año alcanzó los $30 millones, abarcando presupuestos de 2023, 2024 y 2025— ha quedado finalmente liquidada. A pesar de los retrasos, la situación no escaló al nivel crítico de 2024, cuando la mora alcanzó un máximo de $56 millones.
Recursos para proveedores y mejoras institucionales
Parte del dinero recibido se destinará al pago de proveedores, la universidad informó que estos fondos permitirán reactivar adquisiciones paralizadas y retomar proyectos clave para el funcionamiento del centro de estudios.
El rector Rosa Quintanilla indicó que, pese al alivio financiero, la política de austeridad y ahorro seguirá vigente como medida preventiva. Esta estrategia ha sido clave para mantener operativa a la universidad durante los momentos más críticos, incluyendo la suspensión temporal de compras financiadas con fondos generales.
“La política de ahorro no se desmonta”, afirmó el rector. “Vamos a garantizar que los recursos se inviertan con responsabilidad, especialmente en equipamiento tecnológico, mantenimiento de vehículos institucionales y reparación de infraestructura con deterioro acumulado”.
Contexto financiero y respaldo internacional
La mejora en los flujos presupuestarios hacia la UES coincide con el reciente acuerdo financiero entre el Gobierno de El Salvador y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por $1,400 millones. La semana pasada, el presidente Nayib Bukele aseguró que se honrarían $1,000 millones en deudas a proveedores estatales, lo que refleja una política de regularización de pagos a entidades públicas y privadas.
UES espera cumplimiento sostenido
La administración universitaria se mantiene a la expectativa de que los próximos desembolsos se ejecuten conforme al calendario presupuestario. “Si la dinámica se mantiene, podríamos entrar a una etapa de estabilidad institucional sin precedentes recientes”, dijo Quintanilla.
Con los compromisos saldados y la voluntad de seguir optimizando recursos, la Universidad de El Salvador se prepara para una nueva etapa en la que espera reforzar su papel como la principal institución de educación superior pública del país.