La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este martes la nueva Dirección Nacional de la Mujer, Niñez y Adolescencia, población LGTBI y otros grupos en condición de vulnerabilidad como personas discapacidad y adultos mayores, que buscará fortalecer el combate de delitos vinculados a esta poblaciones.
El fiscal general, Douglas Meléndez, explicó que la nueva dirección tendrá cuatro coordinaciones, la primera es la de La Mujer (Feminicidios), la segunda es la de La Niñez y Adolescencia, la tercera verá casos de población LGTBI, tercera edad y personas con discapacidad y la cuarta será la de atención especial a las víctimas.
Lea también: FGR: violencia machista se duplicará en 2018
"Hemos hecho esfuerzos para una atención integral a la Mujer, Niñez, Adolescencia, población LGTBI y demás población vulnerable que históricamente habían estado en el abandono. Es un hecho sin precedentes", dijo Meléndez.
Además, detalló que se nombrará a una fiscal especializada para los casos de feminicidios. La directora interina de esta dirección será la fiscal Noris Marlene Flores.
El fiscal Meléndez manifestó también que la declaratoria gubernamental de emergencia por el incremento de feminicidios, debe ser consecuente también en la asignación de recursos.
"Si hay una declaratoria de emergencia, por supuesto que la declaratoria per se no sirve de mucho. Tiene que ser para habilitar fondos. Hay muchas instituciones que necesitan fondos, como ISDEMU que tiene una gran responsabilidad tiene que fortalecerse", expresó el fiscal.
Asimismo, detalló que la dirección estará estructurada en cuatro coordinaciones según la población vulnerable a atender, que a su juicio, son víctimas con las que el Estado tiene una gran deuda.
Además explicó que trabajarán en conjunto con otras entidades estatales y con la empresa privada para que por ejemplo, se puedan recibir denuncias o avisos en supermercados donde llegan las víctimas, para que el victimario no sospeche.
"Hago un respetuoso llamado a todas las instituciones del Estado, a los diputados, a las organizaciones civiles, para que trabajemos contra la violencia contra la mujer. Porque criticar no cuesta, trabajar sí", añadió Meléndez.