viernes, 17 enero 2025

FGR critica el uso excesivo de la Fuerza Armada salvadoreña en el Legislativo

¡Sigue nuestras redes sociales!

"Hubo exceso del director de la Policía; hubo exceso del ministro de Defensa y aunque entiendo que la seguridad del Presidente debía de resguardarse, debía de asegurarse, no se vale que la militarización a dentro de la Asamblea Legislativa se haya dado", apuntó Melara

El Fiscal General de El Salvador, Raúl Melara, aseguró este lunes en una entrevista televisiva que "lamenta el uso excesivo de la fuerza que se vio de la Fuerza Armada. Y lo digo con todo respeto, pero lo digo firmemente: Hubo exceso del director de la Policía; hubo exceso del ministro de Defensa y aunque entiendo que la seguridad del Presidente debía de resguardarse, debía de asegurarse, no se vale que la militarización a dentro de la Asamblea Legislativa se haya dado", el domingo en horas de la tarde.

Desde tempranas horas de la mañana en San Salvador se vivía una tensión palpable, por el despliegue policial y militar en el Centro de Gobierno y en sus alrededores, donde está el Congreso. Sin embargo, la toma del Legislativo por parte de militares armados y policías en son de combate al interior del Salón Azul de la Asamblea Legislativa fue considerada por la prensa nacional y extranjera, así como por la comunidad internacional, como un "acto deplorable y atentatorio contra la democracia".

Categóricamente Melara, quien tiene la potestad de la investigación criminal, afirmó: "Eso no debe volver a sucedes. Hicieron ver mal a sus elementos; hicieron ver mal al Presidente, e hicieron ver mal a su institución".

VEA GALERIA: MILITARIZACIÓN DE PARLAMENTO 

"El fin de semana dejó muchas lecciones para todos los salvadoreños" de las que se sacan situaciones negativas y de ello también cosas positivas… "He tenido reuniones son diferentes actores políticos, de todos los partidos, del cuerpo diplomático, incluso con el presidente (Nayib Bukele)", aseveró Melara, que aclaró que si bien esa "no es su tarea, pero creo que todos los funcionarios tienen la obligación de llevar estabilidad, mesura, de llevar cordura a todas las decisiones que pueden afectar de uno u otra manera al país". 

Melara acotó, que como Fiscal estará vigilante y pendiente que ese tipo de hechos "no se vuelvan a repetir".

El titular de la Fiscalía reflexiona que "el país ya pasó por más de 28 años de guerra; el país ya perdió demasiadas vidas y el país no está en las condiciones para que esto se vuelva a repetir".

Melara afirma que eso fue lo que más "empañó al día de ayer", pero creo que se puede sacar algo positivo: "Creo que al final la actitud del Presidente fue la correcta… Creo que él pensó en lo que al final más le conviene al país".

Melara analizó que la gente que fue a apoyar al Presidente pedían sangre y gritaban: Insurrección". Consideró que lo más fácil hubiera sido hacerle caso a sus electores, pero el Fiscal le reconoció que Bukele "tuvo la valentía de ver  más allá de su caudal político y vio qué es lo que le convenía al país".

Bukele el domingo después de llegar a un Congreso militarizado, oró, y luego salí a pedirle a la gente que que le gritaba "Insurrección", les pidó "Paciencia" y brindó un mes más de espera para que los diputados aprueben el financiamiento s su plan de Control Territorial.

"Debemos sacar lección", finalizó Melara, al enfatizar que "la mesura, la cordura, el diálogo y la concertación es lo que debe prevalecer para poder llegar a acuerdos".

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias