La exposición “Memorias del Café” es propuesta museográfica que traza una línea de tiempo sobre el cultivo del café en El Salvador.
Foto: Museo de la Palabra y la Imagen.
El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) presenta en su sede la exposición “Memorias del Café”, propuesta museográfica que traza una línea de tiempo sobre el cultivo del café en El Salvador, explorando sus profundas implicaciones sociales, políticas y culturales desde el siglo XIX hasta la actualidad.
A través de un enfoque histórico y crítico, la muestra permite comprender los procesos estructurales que han dado forma a las desigualdades persistentes en el país, así como los orígenes de múltiples expresiones de violencia. Acontecimientos como la insurrección indígena y campesina de 1932, y otros hitos clave, se abordan como capítulos interrelacionados dentro de una narrativa compleja que vincula economía, memoria y poder.
La exposición incorpora obras literarias y visuales dialogando con los contenidos históricos: poemas de Rutilio Quezada, escultura de Keith Andrews, pinturas de Edmundo Otoniel Mejía y de la joven Melissa Quant, así como obras realizadas por mujeres bordadoras de Las Vueltas, quienes desde el arte textil reconstruyen las memorias colectivas de la corta de café.
“Memorias del Café” se propone como un espacio de construcción de pensamiento crítico, que, en su versión itinerante, iniciará su recorrido en las ciudades de Ataco y Suchitoto, en busca de generar espacios de diálogo intergeneracional.
Esta iniciativa forma parte del proyecto impulsado por el MUPI con el apoyo de BMZ y TDH Alemania, reafirmando el compromiso con una pedagogía de la memoria.