El reciente informe “Econonuestra: Es tiempo de una economía para todas y todos” de Oxfam detalla que la región alberga a 98 milmillonarios cuya riqueza combinada asciende a US$480.800 millones, cifra equivalente al PIB conjunto de Chile y Ecuador.
El 1% más rico de la región posee el 43,5% de la riqueza total, mientras que la mitad más pobre apenas posee el 0,8%. Según Oxfam este nivel de disparidad significa que una persona trabajadora que gana el salario mínimo promedio en Latinoamérica necesitaría trabajar 90 años para igualar lo que un milmillonario gana en un solo día.
Oxfam ha señalado la urgencia de implementar reformas tributarias que podrían generar $264.000 millones, equivalentes al 4% del PIB regional. Este monto se destinaría a apoyar políticas públicas que prioricen la sostenibilidad de la vida, según la organización.
“La disparidad en la distribución de la riqueza está erosionando los cimientos de nuestras democracias. Un puñado de individuos no debería decidir el destino de la mayoría. Es imperativo reequilibrar nuestra economía para que refleje las voces y necesidades de todas las personas, no solo de unos pocos privilegiados,” afirmó Gloria Garcia-Parra, directora regional de Oxfam en América Latina y el Caribe.
Oxfam llama a un cambio estructural para reducir las desigualdades económicas y sociales, avanzar en justicia climática y mejorar la autonomía financiera de las mujeres. Las propuestas incluyen cinco reformas tributarias que podrían recaudar hasta el 4% del PIB regional, un paso significativo hacia la erradicación de la pobreza extrema y el fortalecimiento de la lucha contra la crisis climática.