El aspirante presidencial Nayib Bukele ganaría en primera vuelta las elecciones presidenciales del 2 de febrero 2019, según la encuesta de la Universidad Francisco Gavidia (UFG). El estudio detalló que el 57.6% de los encuestados respaldarían con su voto al exalcalde; mientras que el 31.5% dijo no respaldarlo.
Le puede interesar: “˜No permitir participación de Nuevas Ideas viola derechos constitucionales”™.
Además, el 58.6% de la población consideró que Nayib Bukele sería el ganador de las presidenciales; mientras que, el 21.1% dice que Carlos Calleja, candidato de ARENA, ganaría las elecciones. Hugo Martínez, candidato del FMLN, se ubica en tercera posición con el apoyo del 5.8% de la población.
También, el 40.1% de los encuestados dijo que votaría por Nuevas Ideas, dejando atrás al partido ARENA con el 18.8%, y al FMLN con 8.6%.
Lea además: Bukele vuelve a liderar encuesta de la UCA como opción presidencial.
El pasado 22 de mayo, el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) presentó su más recién encuesta en la que el 51% de los encuestados indicó que Bukele es el mejor candidato a la Presidencia de la República.
Asimismo, la casa encuestadora Cid-Gallup reveló que el 74% de la población tiene una imagen favorable del aspirante de Nuevas Ideas. La medición refleja que el candidato del partido ARENA, Carlos Calleja, obtiene el 40% de opiniones favorables, mientras que el candidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez, obtiene el 33% de aprobación.
Lea también: Cid Gallup: el 74% de población tiene imagen favorable de Bukele.
Bukele participaría bajo la bandera de Nuevas Ideas, que actualmente está en proceso de legalización ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Miembros de Nuevas Ideas pidieron al ente colegiado no retrasar su inscripción, y demandaron agilidad para revisar las 200 mil firmas presentadas el pasado 7 de mayo.
El estudio de la UFG se realizó entre el 11 y 16 de mayo de 2018, entrevistando a 1,205 personas. Para la Universidad, la encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y un error muestral de +2.5.