En Latinoamérica se empiezan a avanzar en tomar medidas conjuntas entre legisladores a través del Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino en un esfuerzo de diplomacia medioambiental.
De izquierda a derecha: Susel Paredes, J.P. Letelier y Maricarmen Alva. Cortesía Congreso de la república de Perú.
Por Hans Alejandro Herrera.
Mientras los polos se derriten y la profecía de una Groenlandia verde parecen una inminente realidad, así como también que en la austral Magallanes se pueda empezar a cultivar uva, en Latinoamérica se empiezan a avanzar en tomar medidas conjuntas entre legisladores a través del Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino en un esfuerzo de diplomacia medioambiental que busca integrar a los países de la región frente a una amenaza común: el cambio climático.
El viernes último en el Congreso de la república de Perú en Lima, se llevó a cabo la primera reunión del Grupo de Trabajo “Acción Parlamentaria sobre Cambio Climático y emisión de gas Metano”. La reunión fue organizada junto con el despacho de la congresista Maricarmen Alva y contó con la participación de Juan Pablo Letelier (ex senador chileno) director del Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino y el experto ambiental Nicolás Díaz, quienes dieron a conocer la problemática sobre las emisiones del gas Metano y la urgencia de tomar acciones frente al Cambio Climático. En dicha reunión estuvieron los también diputados peruanos Susel Paredes, Ruth Luque, Arturo Alegría y Silvana Robles. Es decir perro, gato y pericote como en la leyenda piadosa de San Martin de Porres, dónde derechas, izquierdas, centros, conservadores y progresistas dejaron de lado sus diferencias nematológicas en busca de respuestas y caminos frente a la crisis climática.
Hablamos con Juan Pablo Letelier (Chile) director del Instituto de Gobernanza del Parlamento Andino y nos ilustró sobre la situación de está crisis en el marco de una geopolítica pro petrolera desde el ascenso de Trump 2.0 :
«Este no es un problema de conveniencia. El mundo está teniendo una crisis brutal del cambio climático. Siempre han habido negacionistas cuando la humanidad ha sufrido crisis . Trump es el exponente hoy, pero han existido otros negacionistas en el pasado y no hay mal que dure mil años. Aquí hay un proceso por el cual debemos comprendernos que es atacar las causas del cambio climático. Habrán personas que serán más colaborativas y otras menos. Trump evidentemente representa el negacionismo y el retroceso lo cual es una dificultad pero el resto de la humanidad debemos seguir adelante con la transición de usos de combustibles. Nuestros países tienen la necesidad de presentar su compromiso en la reducción de emisiones. La situación es tan grave que necesitamos además de mantener lo que estaba haciendo Naciones unidas en el convenio marco del cambio climático, necesitamos definir la acción climática urgente y de eso estoy conversando con los diputados peruanos cuáles son las líneas de acciones de acción climática urgente que puedan ganarnos tiempo frente al drama que la humanidad viene sufriendo (inundaciones, incendios forestales y demás fenómenos climáticos)»
Sobre su encuentro con los diputados peruanos , Letelier destacó al entregar información a los legisladores planteándoles que hay caminos de acciones que pueden impulsar, y en este caso «ocurren dos cosas , lo primero es que se genera una voluntad de acción, lo segundo es que se junten personas que piensen distinto y que entienden que pueden juntarse personas que ideológicamente pueden estar en lugares distintos del espectro político y que sin embargo están dispuestos a trabajar juntos en este tema . La experiencia concreta , la congresista Susel Paredes junto a la parlamentaria Maricarmen Alva convocan una reunión para formar un grupo de acción climática y participan legisladores de diferentes sectores políticos . Estuvo el congresista Alegría (fujimorista) activamente participando así como un congresista del Amazonas participando , quienes con independencia a sus diferencias entienden que en los temas climáticos pueden trabajar juntos».
Es decir comparten una urgencia y comparten que hay espacios en que pueden trabajar en conjunto y buscar las acciones concretas que se pueden realizar. Entonces hay un espacio para actuar.
Sobre gases de efecto invernadero mencionó Letelier que las fuentes son la industria de energía, la agricultura (ganado) y los rellenos sanitarios donde hay descomposición de los tejidos orgánicos donde se produce el metano . Sobre estos tres sectores el instituto de gobernanza del Parlamento andino propone «poner a disposición de los diputados de Perú proyectos de ley , iniciativas , borradores para que puedan estudiar los congresistas alternativas de acción y esto lo estamos haciendo los cinco países andinos, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile más los tres grandes, México , Brasil y Argentina para que en conjunto los países tengan una plataforma de acción conjunta».
«Veo que hay voluntad de avanzar y en términos generales en Latinoamérica estando todos en una situación similar en que todos estamos aprendiendo de este tema que hasta ahora ha sido patrimonio de los gobiernos, de los funcionarios, de los expertos pero que no estuvo abierto a los ciudadanos, porque si uno le pregunta a un ciudadano “si sabe que la basura es la que produce gases de efecto invernadero y por eso hay que hacer algo distinto” entonces ¿cómo van a estar dispuestos a hacerlo? Necesitamos trabajar juntos porque aquí hay un problema. El cambio climático no es un invento, es algo real. Es un problema no una amenaza, es la principal crisis que enfrenta la humanidad.»
A los diez años del acuerdo de París se puede hablar de un primer e importante fruto en la concientización sobre la crisis climática, y es que Letelier como el santo limeño de la escoba ha obrado el milagro de reunir y hacer que escuchen congresistas de posturas políticas muy opuestas, sobre todo en un congreso como el del Perú en que el gobierno navega sin timón y en el delirio y el Congreso difícilmente se pone de acuerdo sobre algo. Entonces es un primer gran paso, será que nuestras diferencias no son tan grandes como pensamos. Como dice san José María Escriva, “se útil y deja poso”, y Letelier ha hecho exactamente eso, incidir en la realidad para bien.