sábado, 11 enero 2025

En la cuerda floja el sueño de la Universidad “Rutilio Grande”

¡Sigue nuestras redes sociales!

Se han recogido más de 30 mil firmas pero la iniciativa no ha encontrado eco en el MINED ni en la Asamblea Legislativa

El programa “Una mesa común para todas y todos”, impulsa desde 2010 el proyecto de la Universidad “Padre Rutilio Grande”. Buscan convertirla en la segunda universidad pública del paí­s destinada a beneficiar a más de 12 mil personas de la zona de Aguilares y alrededores, en el norte de San Salvador. Sin embargo, dicha propuesta no ha encontrado eco al interior del Ministerio de Educación (MINED), según diputados de la Comisión de Cultura y Educación de la Asamblea Legislativa.

Dicha comisión se encarga de analizar el anteproyecto de ley presentado en abril de 2015. La religiosa española Mónica Fernández forma parte del grupo que hizo la solicitud. Ella es la cara visible de un grupo de organizaciones (cuatro alcaldí­as y dos oenegés) que buscan la aprobación y los recursos para dar inicio con la universidad.

Fernández explica que el proyecto está diseñado para tener 64 carreras en 16 facultades, con los ejes de Seguridad Alimentaria, Memoria Histórica e Identidad Cultural.

“Simultáneamente trabajan ad honorem cuatro comisiones para el área de infraestructura, la gestión de recursos de la cooperación internacional, el área del diseño curricular de planes de estudio de las 64 carreras y una comisión de difusión que busca dar a conocer el proyecto”, detalla Fernández.

Dice que ya hay un compromiso verbal de compraventa de 92.4 manzanas de terreno en Aguilares, el proyecto de planos e inspecciones del Ministerio de Obras Públicas, Secretarí­a de Cultura, y Protección Civil para echar a andar la construcción.

No obstante, al interior de la Comisión de Cultura y Educación, el proyecto de ley respaldado por más de 30 mil firmas está estancado, según dice su presidenta, la diputada del partido ARENA, Lucy de León.

“Recibimos la opinión de parte del MINED, diciendo que no es viable la creación de la universidad, pues priorizan la universidad en lí­nea y descartan la posibilidad de gestionar los recursos para la universidad Rutilio Grande”, dijo a ContraPunto la parlamentaria.

De León asegura que decidieron mantener la moción en pausa, sin descartarla ni avalarla, porque “tal vez el ministro de Educación cambia de opinión” sobre la viabilidad del proyecto.

Este medio buscó la postura oficial del director nacional de Educación Superior del MINED, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

Fernández asegura que el proyecto está encaminado, pero que hasta el momento desconocen el estado de la iniciativa en la Asamblea Legislativa. “Para la fase previa, pensamos que se financie con apoyo de cooperación internacional. Desde hace años venimos invitando embajadas de paí­ses amigos de El Salvador, solicitando la cooperación y hay buena acogida y apertura al proyecto”.

No obstante, el partido FMLN también pone en vilo la ejecución del proyecto. “Nosotros les hemos planteado desde el punto de vista constitucional que esa iniciativa no es el mejor planteamiento. Deberí­amos de desarrollarla y crearla bajo dos perspectivas: si es estatal, debe ser en el marco de la configuración de la Universidad de El Salvador, puede ser autónoma o regional; la otra perspectiva debe ser encontrar cooperación internacional y que funcione con el aval del Estado pero diferente a la regulación que existe”, expresa Rolando Mata, diputado del FMLN.

El programa “Una mesa común para todas y todos” solicitó al papa Francisco, por medio Hato Hasbún, secretario de Gobernabilidad, que apadrinara el propyecto. Hasta el momento no ha habido respuesta. Foto/Cortesí­a. 

La Iglesia Católica salvadoreña respalda la moción y aseguran que vendrí­a a favorecer el proceso de canonización de Rutilio Grande.

“Todo lo que se haga en favor del padre Rutilio nosotros vamos a estar encantados. Ya finalizamos el proceso diocesano de canonización del padre Rutilio y ahora está en El Vaticano. Cualquier tributo en su memoria es muy significativo para nosotros. Ojalá se pueda hacer esa universidad”, dijo monseñor Escobar Alas.

Empero Mónica es enfática al afirmar que los tributos deben de pasar del discurso a la acción. “Serí­a el homenaje más bonito y quizás que él más desearí­a porque los monumentos y los discursos están muy bien, pero al final no cambian la realidad”, dice. Explica que Grande se sentirí­a feliz de que en el paí­s se creara una institución de educación pública para que estas personas de escasos recursos.

El sacerdote Rutilio Grande, párroco de la iglesia del municipio de El Paisnal, al norte de San Salvador, fue asesinado el 12 de marzo de 1977 mientras se dirigí­a a oficiar una misa y este domingo se conmemoran 40 años de su martirio.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Mario Beltrán
Mario Beltrán
Periodista sección PolÃítica en ContraPunto. Graduado de Comunicaciones en Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios.
spot_img

Últimas noticias