El Pleno Legislativo aprobó una recomendación a la ministra de Relaciones Exteriores, para que adopte las acciones que permitan agilizar el retorno de los salvadoreños varados en el exterior, tomando en cuenta las medidas para prevenir los contagios por COVID-19.
En ese sentido, el recomendable reconoce la necesidad que las personas tienen que someterse a normas sanitarias y conscientes de ellos, es obligatorio guardar la cuarentena, sin violentar el derecho de los salvadoreños de retornar al país.
Dicha recomendación tiene a la base hechos como que el pasado mes de julio, la Comisión lnteramericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) solicitó al Gobierno de El Salvador información urgente sobre la situación de miles de salvadoreños que quedaron varados en el exterior, como un pronunciamiento de la Sala de lo Constitucional.
Por su parte, el gobierno salvadoreño ha indicado que ha retornado en los últimos días a 350 personas, 87 de ellos llegaron al Aeropuerto Internacional San Oscar Arnulfo Romero procedentes de diferentes partes del México, como: Baja California, Chiapas, Veracruz, Estado de México ,Chihuahua, Sonora ,Campeche , Durango , Michoacán , Nuevo León , Tachuela redonda Oaxaca.
El Plan de Repatriación del Gobierno de El Salvador, en los últimos 3 días, ha posibilitado que más de estén en su país de origen con sus familias, luego de permanecer varados en diferentes países, debido a la situación mundial del coronavirus.
Hasta la fecha, este esfuerzo ha hecho posible el regreso de más de 5 mil connacionales, ya sea por vía aérea y terrestre.
El gobierno sigue trabajando en coordinación con las autoridades de otros países y aerolíneas para poder retornar al restante de la población que aún falta.