El Salvador se posicionó en 2024 como uno de los destinos más atractivos de Centroamérica para los turistas internacionales, registrando un total de 3,956,790 visitantes. Este crecimiento, impulsado por la seguridad y la renovación de espacios turísticos promovidas por el Gobierno del presidente Nayib Bukele, representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, según confirmó Morena Valdez, ministra de Turismo.
Crecimiento sostenido del turismo internacional
En una entrevista con Diario El Salvador, la ministra de turismo, Morena Valdez, destacó que este es el segundo año consecutivo en el que el país supera los niveles previos a la pandemia de COVID-19. En 2019, El Salvador recibió más de 2.6 millones de visitantes, cifra que cayó drásticamente a 1.4 millones en 2021. Sin embargo, el repunte comenzó en 2022 con más de 2.5 millones de visitantes, llegando a 3.3 millones en 2023 y cerrando 2024 con la cifra récord de más de 3.9 millones de turistas.
Entre el 21 y el 31 de diciembre de 2024, El Salvador recibió 172,000 visitantes, un 46 % más que en el mismo período del año anterior, consolidando así el éxito de la estrategia turística del gobierno.
Principales países emisores y vías de llegada
Los datos oficiales indican que Guatemala y Estados Unidos lideran como los principales países de origen de los turistas, cada uno representando el 34 % de las visitas internacionales. En tercer lugar se encuentra Honduras con un 18 %, mientras que el restante 14 % proviene de países de América, Europa y Asia.
Respecto a las vías de llegada, el 60 % de los turistas ingresaron por vía terrestre y el 40 % restante a través del Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Retos para 2025: sostenibilidad y crecimiento
La ministra Valdez señaló que este crecimiento plantea importantes retos para 2025. Entre ellos, destaca la necesidad de:
Incrementar la capacidad de alojamiento.
Formar talento humano especializado en turismo.
Resolver problemas relacionados con el manejo de desechos sólidos.
“Estamos trabajando en colaboración con diversas instituciones del gobierno para garantizar la sostenibilidad de este crecimiento”, añadió Valdez.
Turismo local en ascenso
El turismo interno también tuvo un desempeño notable en 2024. Los parques nacionales y playas del país recibieron 1.7 millones de visitantes, con el Centro Histórico de San Salvador liderando como el principal atractivo, al registrar más de 745,000 visitas. Otros destinos destacados incluyen:
- Complejo Turístico del Puerto de La Libertad.
- Sunset Park.
- Parque Natural Cerro Verde.
- Parque Natural Balboa.
- La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes), ubicada en el Centro Histórico, continúa siendo un punto de interés clave.0