El Salvador reafirma su compromiso en la lucha contra el fentanilo, una de las drogas más letales de la actualidad. Durante la Conferencia Internacional de Drogas Sintéticas 2025, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, declaró que el Gobierno del presidente Nayib Bukele implementará medidas contundentes para erradicar el tráfico y consumo de esta sustancia.
“Vamos a tomar las medidas necesarias para dar nuevamente un ejemplo al mundo de cómo enfrentamos este fenómeno”, afirmó Villatoro, señalando que se trabajará en la extinción real de empresas y personas involucradas en este negocio ilegal.
Acciones contra la importación y distribución de fentanilo
El titular de Seguridad explicó que desde hace dos años, junto con Aduanas de El Salvador, el Gobierno ha monitoreado la importación de fentanilo en el país, verificando quiénes son los importadores y auditores, especialmente en hospitales.
“Como país, tenemos que ser responsables en combatir este flagelo y colaborar con otros países para blindar la región”, enfatizó Villatoro.
Asimismo, el fiscal general Rodolfo Delgado también destacó la urgencia de enfrentar la proliferación de drogas sintéticas y aseguró que el país está preparado para utilizar inteligencia, tecnología y justicia en la protección de la sociedad.
Por su parte, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, aseguró que El Salvador es un referente en la lucha contra el narcotráfico y continuará trabajando de manera conjunta con otras naciones para frenar la amenaza del fentanilo.
“Como país, tenemos la voluntad de hacer cambios trabajando de manera conjunta con otros países para lograr grandes cosas”, señaló.
Alerta sanitaria y operativos contra el fentanilo en El Salvador
En octubre de 2023, la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) emitió una alerta pública sanitaria sobre el fentanilo y sus derivados, reforzando los controles en los puntos de acceso y salida del país.
Uno de los hallazgos más relevantes ocurrió en agosto de ese mismo año, cuando en la frontera El Amatillo se incautaron 499 ampolletas de 2-Metil Fentanilo, un derivado de la sustancia.
Asimismo, en julio de 2024, la Fiscalía y la Policía capturaron a Esmeralda Lisseth Portillo Solórzano y Rafael Antonio Canales en San Miguel, incautándoles medicamentos controlados, un vehículo y dispositivos móviles.
Crisis global: El impacto del fentanilo en EE. UU.
El problema del fentanilo no es exclusivo de El Salvador. Datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revelan que en EE. UU. murieron 107,543 personas por sobredosis en 2023, y el 75 % de estas muertes fueron causadas por fentanilo y otras drogas sintéticas.
A pesar de que las muertes por opioides han disminuido por primera vez desde 2018, estas sustancias siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años.