El Salvador ha recibido un total de 33 vuelos con salvadoreños deportados desde Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025, igualando la cifra registrada en el mismo período de 2024, según datos recopilados por la organización Witness at the Border.
De acuerdo con el informe, marzo fue el mes con mayor cantidad de vuelos de deportación en lo que va del año, alcanzando un total de 14, uno de los cuales fue de tipo militar. En los dos meses anteriores se registraron 8 vuelos en enero y 11 en febrero. Esta distribución es similar a la observada en 2024, cuando El Salvador recibió 11 vuelos en enero, 12 en febrero y 10 en marzo.
Aunque las autoridades salvadoreñas han asegurado que los vuelos se mantienen dentro de lo “habitual”, el reporte llama la atención sobre el traslado de ciudadanos venezolanos, quienes, según la organización, podrían haber sido enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT). En particular, se destaca un vuelo del 31 de marzo, en el que fueron deportadas personas señaladas por pertenecer a organizaciones criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua. Mientras el gobierno salvadoreño confirmó la llegada de 17 deportados ese día, se estima que al menos 16 eran venezolanos vinculados con pandillas.
Además, el 16 de marzo, las autoridades estadounidenses deportaron a 238 ciudadanos venezolanos identificados como presuntos miembros del Tren de Aragua, una estructura delictiva transnacional.
A pesar del incremento en vuelos durante marzo, la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador, Adriana Mira, afirmó a medios nacionales en febrero que los vuelos recibidos no representan deportaciones masivas. “Han venido regular los ordinarios, pero no en esa deportación masiva que ha sido anunciada en otros países, definitivamente que no”, dijo Mira. También aseguró que existe una “constante colaboración” con el Departamento de Estado de EE.UU. en materia migratoria.
No obstante, cifras oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) muestran que en 2024 fueron deportados 15,284 salvadoreños desde Estados Unidos por tener estatus migratorio irregular. Esto convierte al año pasado en el tercer año con más deportaciones de salvadoreños desde 2018.