La Asamblea Legislativa aprobó un préstamo de $100 millones para modernizar el sistema educativo público en El Salvador.
La Asamblea Legislativa dio luz verde este martes a un nuevo financiamiento de $100 millones para fortalecer y modernizar el sistema educativo público de El Salvador. El préstamo, gestionado con la Corporación Andina de Fomento (CAF), permitirá al Ejecutivo poner en marcha el “Proyecto de Modernización del Sistema Educativo”, una iniciativa que busca transformar tanto la infraestructura física como digital en los centros escolares del país.
La inversión será canalizada para beneficiar directamente a unos 100,000 estudiantes y 2,000 docentes distribuidos en 125 instituciones educativas públicas ubicadas en los departamentos de San Salvador, La Libertad y San Vicente, según explicó Julio Darío Alemán, jefe del Departamento de Gestión de la Deuda del Ministerio de Hacienda.
El proyecto tiene como eje central la mejora de la calidad educativa, mediante intervenciones que incluyen la renovación de instalaciones escolares, implementación de tecnologías educativas, capacitación docente y desarrollo de metodologías pedagógicas más eficaces. También se contempla fortalecer el acompañamiento y la supervisión del personal docente, con el objetivo de lograr un impacto sostenido en los niveles de aprendizaje.
“Esta inversión se orientará prioritariamente hacia centros educativos con mayores necesidades, considerando factores como el deterioro de la infraestructura y la cantidad de estudiantes por aula”, señaló Alemán.
La iniciativa se enmarca en los esfuerzos continuos del Gobierno salvadoreño por reformar el sistema educativo, entre los que destacan el programa “Mi Nueva Escuela”, la entrega de libros de texto actualizados y la incorporación de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.