El convenio establece un marco para fortalecer la generación de energía renovable en el país, con énfasis en el aprovechamiento de la energía geotérmica.
Foto: Secretaría de Prensa de la Presidencia.
El Gobierno de El Salvador formalizó un acuerdo de cooperación con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), con el objetivo de ampliar sus capacidades en el desarrollo de fuentes limpias y avanzar en su proceso de transición energética.
Este convenio establece un marco para fortalecer la generación de energía renovable en el país, con énfasis en el aprovechamiento de la energía geotérmica. De acuerdo con información oficial, la alianza busca facilitar la atracción de inversión en ese sector y promover el uso directo del calor geotérmico en distintas aplicaciones productivas.
Entre los componentes clave del acuerdo se incluye la elaboración de una hoja de ruta para el desarrollo del hidrógeno verde en El Salvador. Este instrumento contempla la formulación de políticas, regulaciones y buenas prácticas que orienten su producción y uso eficiente.
El convenio también abre la posibilidad de acceso a cooperación técnica y financiera, lo que permitiría implementar nuevos proyectos que contribuyan a reducir el costo de la energía en el país. La estrategia contempla medidas para avanzar en la descarbonización de sectores como transporte, industria y edificaciones, mediante la electrificación y otras soluciones sostenibles como el calor renovable y la generación distribuida.
El director general de la DGEHM, Daniel Álvarez, indicó que, además del apoyo de IRENA, el país cuenta con respaldo financiero del Banco Mundial para ampliar la infraestructura geotérmica. En ese contexto, informó que este año se incorporarán 10 megavatios adicionales de capacidad instalada en este rubro.
Álvarez añadió que la colaboración con IRENA también contempla programas de formación y transferencia de conocimientos, con el propósito de desarrollar capacidades locales en energías renovables.