La Asamblea Legislativa ha aprobado con 59 votos a favor un préstamo de $83 millones del Fondo Saudita para el Desarrollo, destinado a la instalación de una Planta de Generación Eléctrica con Biogás en el río Acelhuate. Este proyecto promete beneficios en términos de saneamiento ambiental, diversificación energética y desarrollo económico para el país.
La planta combinará tres tecnologías: biogás (1.70 MW), energía hidroeléctrica (0.54 MW) y energía fotovoltaica (3.19 MW), alcanzando una capacidad instalada de 5.43 MW, con más del 85% de la energía producida siendo inyectada a la red eléctrica nacional.
La nueva planta no solo tratará el 70% de las aguas residuales del área metropolitana de San Salvador, mejorando directamente la calidad de vida de 16,000 familias en Ciudad Delgado y Cuscatancingo, sino que también impactará positivamente a 1.3 millones de salvadoreños.
Durante la discusión del dictamen, Sandra Interiano, legisladora de Nuevas Ideas, destacó que este proyecto representa una promesa cumplida en comparación con las administraciones anteriores que no lograron sanear el río Acelhuate. Por su parte, Mauricio Ortiz subrayó la importancia de generar energía limpia y renovable mediante el proceso biológico en las aguas residuales del río, lo cual será ejecutado por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).