Diferentes organizaciones sociales y de la Iglesia Católica conmemoraron este viernes la vida y obra del beato Oscar Arnulfo Romero. Este 2017 se conmemoran 37 años de su muerte después de que una bala penetrara su corazón mientras celebraba una misa en la capilla del Hospital Divina Providencia en 1980.
El beato, es recordado por la feligresía católica por su valiente lucha a favor de los más desprotegidos a inicios del conflicto armado salvadoreño. El 23 de mayo de 2015 fue beatificado y se espera que su canonización sea anunciada próximamente, ya que el estudio que el Vaticano realiza sobre su caso se encuentra en la última fase.
Le puede interesar: VIDEO | Siempre acompañé a mi hermano, el mártir Romero.
“Monseñor Romero fue única persona que luchó, peleó y se sacrificó por este sufrido pueblo en los más duros momentos; cuando El Salvador sangraba por el conflicto armado, fue él quien elevó su voz para proteger a los más necesitados. Debe ser prontamente declarado santo”, dijo a ContraPunto uno de los feligreses que acompañaron la peregrinación por el martirio del beato.
Algunos devotos se concentraron en la referida capilla en que fue asesinado el mártir el 24 de marzo de 1980, y con fe peregrinaron hasta Catedral Metropolitana donde se ofició una misa en honor a Romero.
“Monseñor Romero nos invita a que la sociedad reflexione sobre todo lo que está sucediendo, a buscar la paz, el amor y la reconciliación que tanto le hace falta al país. Hay mucha gente que está sufriendo y debemos pedir al beato para encontrar urgentemente la paz. Su santificación será un aire de esperanza para esta situación”, manifestó otro de los asistentes.
Vea también: VIDEO | El Salvador de monseñor Romero.
El próximo 25 de marzo, el clero realizará la ceremonia oficial por el martirio de monseñor Romero con un acto cultural en el Parque Cuscatlán de San Salvador a partir de las 3:00 p.m. En la actividad se presentarán diferentes grupos artísticos.
Posteriormente, a las 5:00 p.m. del mismo día iniciará la procesión que saldrá de dicho parque hacia el monumento al Divino Salvador del Mundo. Ahí se desarrollará la solemne Eucaristía. A las 9:00 de la noche iniciará la vigilia y culminará a las 5:00 de la mañana del domingo 26 de marzo.