La Universidad Don Bosco de El Salvador inauguró el Observatorio Micro Macro (OMM), un centro de divulgación científica, único en Centroamérica, con especial énfasis en la Astronomía y en las ciencias naturales.
El OMM permitirá al público visitante apreciar la realidad en dos dimensiones: desde la rica complejidad del mundo a pequeña escala, imperceptible a simple vista (micro), hasta la inmensidad del universo (macro); conceptos básicos a través de la formación en psicología individual que muestran la conexión que existe entre los eventos pequeños con los grandes sucesos de la vida social.
El Observatorio Micro Macro está equipado con el telescopio más potente de Centroamérica, con un diámetro de 50 cm; así como con telescopios secundarios, incluyendo uno para la observación del sol; y con microscopios biológicos, estereoscópicos y digitales para apreciar el mundo a pequeña escala. Contará con un planetario que brindará una experiencia única de inmersión en el cosmos con recreaciones del cielo nocturno.
Este novedoso espacio ha sido desarrollado y construido en cooperación con la Fundación Karlheinz Wolfgang para la salud y la educación (kwS), de la República Federal de Alemania, con quien la Universidad Don Bosco mantiene vínculos para el desarrollo de proyectos educativos y la formación de competencias con el enfoque de Psicología Individual, Optimización y Profesionalidad, desde el año 2006.
El monto de la inversión del Observatorio Micro Macro, en cuanto a infraestructura y equipamiento tecnológico, asciende a un promedio de $700,000; de los cuales, dos tercios han sido financiados por kwS, mientras que un tercio por la UDB.
El rector de la UDB, Mario Olmos, destacó que el proyecto comprende tres componentes fundamentales; el primero se trata de la infraestructura física del observatorio, el segundo es el equipamiento tecnológico necesario para su funcionamiento y el tercero se refiere al aspecto académico-científico propio de un proyecto universitario que dará un impulso a nuevas carreras y profesiones que estén al servicio del país y a la difusión de la ciencia en todos los niveles.
La mejor tecnología
El OMM UDB cuenta con el Telescopio principal Ritchey-Chrétien, fabricado por Alluna Optics, de Alemania, ideal para la astrofotografía y la investigación astronómica. Su diseño óptico permite enfocar con mayor nitidez objetos del espacio profundo.
Cuenta además con tres telescopios Meade LX200 ACFâ„¢ con lentes de ocho pulgadas de diámetro para observar dentro de nuestra galaxia, objetos estelares tales como clúster, cúmulos abiertos, nebulosas, sistemas binarios y la mayoría de objetos de gran tamaño como la Luna y los planetas; y con un telescopio solar Coronado SolarMax II, que permite observar de manera segura el sol, apreciando detalles como las manchas solares, protuberancias, eyecciones de masa coronal, entre otros fenómenos.
Así mismo, el OMM posee un Planetario, en cuyo diseño se contó con la asesoría de la firma Kosmos Scientific de México; este espacio brinda una experiencia única de inmersión en el cosmos con recreaciones del cielo nocturno gracias al proyector especial Digitarium Delta 4 y un software de simulación de la topografía de la tierra en elevación de alta resolución, así como una colección con topografía de la Luna y Marte, base de datos de todo el sistema solar, Mercurio y otras lunas.
Para la dimensión micro, el OMM está equipado con 11 microscopios de diversos tipos, tales como biológicos, estereoscópicos y digitales aptas para realizar observaciones científicas de alto nivel y algunos de uso didáctico que potencian la interacción y el aprendizaje de la ciencia; con ellos es posible apreciar diversas muestras de materia orgánica e inorgánica; además de realizar capturas de imágenes y video.
El OMM es una edificación de cuatro niveles, con más de 700 m² de construcción. La torre de observación astronómica tiene una altura de 9.00 m, en cuyo interior se ubica el Laboratorio de procesamiento de datos astronómicos. El domo posee un diámetro de 5.00 m y alberga al telescopio principal y equipo computarizado.