Por Guille Masserbösch.
El homenaje coincide con el 50 aniversario de su asesinato y los 90 años del nacimiento del “Poeta Mártir”.
Roque Dalton es una de las figuras centrales de la poesía y el periodismo salvadoreño del siglo XX. En muchas de sus obras dejó plasmadas las injusticias que los gobiernos de la época cometían contra el pueblo.
La Fundación Roque Dalton y el Instituto Cervantes depositarán el legado del poeta, periodista, ensayista, activista político e intelectual salvadoreño Roque Dalton (1935–1975) en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid, en España, el próximo 14 de mayo.
Con esta acción simbólica, ambas instituciones conmemoran los 90 años del nacimiento y los 50 años del asesinato y desaparición del poeta. Además, el acto se suma al festival de poesía “A los locos no nos quedan bien los nombres”, que cada año organiza el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV).
La Caja de las Letras, ubicada en la sede central del instituto madrileño es una histórica caja blindada y desde 2007 alberga los legados de grandes figuras de la cultura hispana.
Lee también: “Celebración de orgullo salvadoreño tendrá lugar por primera vez en Broadway”.
Entre sus compartimentos ya se encuentran objetos y documentos pertenecientes a Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Federico García Lorca, Claribel Alegría y el salvadoreño Horacio Castellanos Moya, entre otros. Con la incorporación de Dalton, se refuerza su papel como archivo simbólico del patrimonio literario iberoamericano.
El depósito incluirá una selección de obras representativas de Dalton, como “Taberna y otros lugares”, manuscritos inéditos, una fotografía junto al cantante cubano Bola de Nieve, y objetos personales como su diploma del Colegio Externado San José.
En el acto participarán el poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el cineasta salvadoreño Jorge Dalton (hijo del desaparecido poeta) en representación de la Fundación Roque Dalton; la embajadora de España en El Salvador, Sonia Álvarez Cibanal; y la subdirectora de la AECID, Eloísa Vaello Marco.
Como parte del homenaje in memoriam, la familia del poeta recibirá la llave de seguridad de la caja, y se establecerá una fecha para su futura apertura.
El evento podrá seguirse en vivo a través de YouTube, y representa un reconocimiento internacional a la obra y vida del denominado “Poeta mártir”, figura central de la poesía revolucionaria en El Salvador y referente insoslayable de la literatura latinoamericana contemporánea, con obras como “Las historias prohibidas del pulgarcito” o “El turno del ofendido”, entre otras.