El fin no justifica los medios

Esta mañana fui a caminar al Parque El Roble, cuando completé las vueltas necesarias, fui a desayunar al comedor que está enfrente de dicho parque; allí­ se encontraban varios amigos de caminata que habí­an llegado más temprano; tenemos la costumbre de realizar una tertulia para actualizarnos en la coyuntura polí­tica, económica, social y cultural. Todos me saludaron con mucho cariño, tení­a varias semanas de no llegar a caminar por estar cuidando a mi nietecito. Sabí­a que ellos pronto se levantarí­an y se dirigirí­an a sus trabajos o a sus casas (los más viejos), entonces decidí­ lanzarles la pregunta: ¿Ganará Nayib Bukele en la primera vuelta? Las respuestas fueron que no, por las razones siguientes: lo descalificaran legalmente; ARENA viene subiendo; imposible continuar inventando mentiras; la gente se esta dando cuenta que no existen las tales nuevas ideas; ya le comenzó a llegar dinero de China al FMLN: el gobierno de los EEUU desconfí­a de Bukele; no podrá costear la publicidad en los próximos dos meses. Uno de esos amigos dijo que habí­a sido un gusto encontrarse con la mayorí­a de caminantes, la mayorí­a se levantó y salió del comedor. Yo no habí­a logrado comerme los dos tamales de elote combinados con un poco de requesón; me recordé que ha principios de la semana me habí­a reunido con un grupo de amigos que se mueven en las altas esferas de ARENA y el PCN, ellos relataban las maniobras que estaban realizando la coalición de partidos de derecha y el FMLN para impedir que Nayib Bukele ganara en primera vuelta; pero también las supuestas negociaciones que ha iniciado el candidato de Nuevas Ideas con dicha coalición, así­ como los ministerios que pretende obtener el FMLN en una posible alianza con ARENA.

Mi primera impresión es que la mayorí­a de los partidos que están participando en la contienda consideran que el fin justifica los medios y que están utilizando medios que riñen con la ética polí­tica y la moral ciudadana. Recuerdo que mi profesor de Sociologí­a insistí­a que la pasión por una causa ha de estar disciplinada por la responsabilidad; que existe un nexo necesario entre convicción, responsabilidad y mesura; los polí­ticos deben impulsar medidas que defiendan y potencien la humanidad de los ciudadanos; la polí­tica debe ir acompañada de una ética de lo colectivo, basada en la verdad y las condiciones técnicas y financieras; la actividad del polí­tico ha de ser juzgada por la calidad de sus propuestas y proyectos; el papel de la ciudadaní­a en la exigencia de una ética polí­tica que mejore el sistema democrático.

Cuando se escriba la historia polí­tica de esta época, se valorará el papel que jugó el movimiento Nuevas Ideas en el desarrollo de la ética polí­tica de la sociedad civil y en el mejoramiento del papel de los partidos polí­ticos como representante de los intereses de grupos sociales. Uno de los aspectos que deberí­an comenzar a cambiar son los criterios para realizar alianzas polí­ticas, priorizando los intereses sociales, tratando de aumentar los beneficios que podrá tener la población y disminuyendo los costos sociales.