Por Alessia Genoves
$303 millones en corrupción implican a la empresa de construcción Astaldi S.P.A (Sociedad Por Acciones), con funcionarios del gobierno del ex-presidente Carlos Mauricio Funes Cartagena (2009-2014). El proceso avanza al Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador, donde se ventila el requerimiento de la Fiscalía General de la República (FGR), para solicitar la transcripción de documentos del Reino de Italia, que detallan el traspaso de activos a otras empresas y sociedades.
Astaldi llegaba a reportar balances de hasta $170,8 millones USD, hasta el año 2012. La información corresponde a los los balances registrados de la Cámara de Comercio, del Centro Nacional de Registro; y la fecha es coherente con el período de cierre de la declaración de Impuestos Sobre la Renta (ISR), en la que se demostró que la empresa evadió hasta $9,088,029.77 USD, correspondiente al traslado de $11,000.000.00 USD, a su subsidiaria en Panamá.
#CombateALaCorrupción | La @FGR_SV participó en una Audiencia Especial en la cual se juramentó a peritos que traducirán diversos documentos relacionados al #CasoChaparral, en el cual está siendo procesado el expresidente Mauricio Funes y otras personas. pic.twitter.com/DsRaYtT1QH
— Fiscalía General de la República El Salvador (@FGR_SV) June 21, 2023
ContraPunto observa que las estimaciones del valor en los bienes incautados a la empresa Astaldi han ido incrementando, en el desarrollo de las investigaciones. De modo que la investigación que inició en 2018 determinó que el producto o beneficio obtenido llegó a estimarse en un monto de $23,500,000.00 USD, de acuerdo con los resultados de investigación presentados en enero de 2019. Éstos ascendieron a los $227.6 millones USD en el informe de resultados presentado en septiembre de 2020. Los nuevos hallazgos que se obtengan de la investigación fiscal, podrían incrementar las estimaciones de beneficios, para esclarecer hechos de corrupción.
Astaldi y el dinero de El Salvador
$227,675,113.83 USD es el monto estimado de los bienes en posesión de Astaldi, para la edificación de la Central Hidroeléctrica El Chaparral. El contexto obedece a las negociaciones contractuales que se asumieron desde el año 2008 al mes de julio del año 2022, último período en que se se habrían entregado unos $108,5 millones USD del Presupuesto del Estado a la empresa Chaparral, según se observa de la resolución emitida por el Juzgado Noveno de Instrucción de San Salvador, emitida el 30 de septiembre del año 2020.
ContraPunto, por otra parte, observa que la Cámara Primera de lo Penal de la Primera Sección Centro de San Salvador definía, en el expediente “INC-31-2022-AP” de 2022, que los activos estimados en los embargos llegaron a cuantificarse a los $303, 923,656.86 USD, con base a las pericias y hallazgos de la FGR.
$61,3 millones USD, por otra parte, se definen como el saldo excedente de las entregas dinerarias concedidas por el Gobierno de Funes, hasta 2012. El dictamen judicial detalla que el financiamiento de la obra no debía exceder los $45,1 millones USD. Por otra parte, el monto de la última recaudación dineraria se define por el pago adicional de los $111,5 millones USD como “lucro cesante”; más otros $54,7 millones USD para el pago de intereses contraídos de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entre 2012 y 2014.
FGR sostiene las acusaciones de Lavado de Dinero y Activos y Peculado, en contra de actores del Estado como el ex-presidente Mauricio Funes; así como en contra del ex-presidente de la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), José Leopoldo Samour Gómez y el ex-presidente del Centro Nacional de Ferias y Convenciones, Miguel Antonio Menéndez Avelar. Además, se establecen las imputaciones de lavado de dinero y activos en contra de los representantes de Astaldi, Mario Pieragostini Maiocchi, José Efraín Quinteros y Ada Mitchell Guzmán Sigüenza. Hay que añadir que de las entregas adquiridas del Estado se habría cometido el delito de evasión de impuestos, que imputa a la apoderada legal y administradora, Ana Lucía Alfaro Alvarado, de acuerdo con el requerimiento ventilado en enero de 2019.
Astaldi se hizo más rico
Astaldi rindió hasta 8 balances de ingresos, inscritos en el Registro de Comercio del CNR, desde los años 2008 al año 2017. ContraPunto puede confirmar que las observaciones fiscales sobre el incremento patrimonial de Astaldi son coherentes con los balances registrados desde los años 2008 al del mediados del año 2013; pero siendo en el del 4 de junio de 2012, en el que se reportó la mayor emisión, con un monto de $170,832,034.00 USD.
$26,273,145.18 USD definían el balance de ingresos publicado desde la fecha del 31 de diciembre de 2008 al 20 de enero de 2019. Las posesiones de Astaldi fueron incrementando en el balance reportado desde el 31 de diciembre de 2008 al 29 de octubre del año 2009, cuando la declaración de activos ascendió a los $66,657,487.05 USD.
$144,507,186.10 USD se observan en el balance del 31 de diciembre de 2009 al 17 de noviembre del 2010, siendo significativamente mayor respecto de los años anteriores. El período con los ingresos más elevados fue precisamente el del 31 de diciembre del 2012 al 5 de junio del 2013, con hasta $74,267,389.25 USD. Pero éstas fueron bajando con el reporte del 31 de diciembre del año 2014 al del 22 de junio del año 2015, por un monto de $11,383,179.27 USD.
Más bajo fue el balance del período del 31 de diciembre de 2015 al 16 de junio de 2016, cuando los reportes fueron de $11,361,298.95 USD. Pero ya el último reporte llegó a los $5,306,127.79 USD, en el período del 31 de diciembre del año 2016 al 28 de junio del año 2017. Sólo en los períodos de 2009 al 2012, la empresa podría reportar ingresos de hasta $381,996,707.15, tanto de las actividades relacionadas a la construcción de la Presa El Chaparral, como de otros servicios administrados en el país.
Ahora, los reportes oficiales de Astaldi hacía constar desde la década de los años 90’s, la empresa había participado en la construcción de obras tales como la de autopista Zacatecoluca-San Marcos-Usulután (55km), la carretera San Miguel-Goascoran (53km) y un tramo de 35km de la carretera Panamericana. Para el 2008, declaró su participación en la construcción de la presa El Chaparral. Las investigaciones fiscales que se desarrollen podrían deducir a qué empresas adicionales Astaldi prestó sus servicios, y si sus balances de activos podrían ser mayores a los registrados en El Salvador.