La Secretaria de Cultura de la Presidencia junto a las comunidades de Santa Clara y San Esteban Catarina, San Vicente, anunciaron a sus habitantes sobre el nombramiento de la zona de la masacre de El Calabozo como: Bien Cultural para el resguardo de la memoria histórica.
Secultura expresó que la declaratoria de Patrimonio Cultural fue otorgada en cumplimiento al Programa de Reparaciones a las Víctimas de Graves Violaciones a los Derechos Humanos, ocurridas en el contexto del conflicto armado.
Marlon Escamilla, director nacional de Patrimonio Cultural y Natural, afirmó que el título es parte del Decreto 204/2013 que estipula medidas de dignificación en el ámbito de la cultura en su artículo 11.
Además la institución consideró que los actos conmemorativos realizados por los pobladores desde 1993, el informe de la Comisión de la Verdad, el cual, corrobora la masacre contra 300 campesinos y el monumento en honor a las víctimas fueron elementos determinantes para su nombramiento.
En este sentido, la Secretaría de Cultura emite como parte de la Declaratoria, una serie de medidas de protección, las cuales, limitan las obras de construcción en el lugar y monumento; permitiendo únicamente labores para el mejoramiento, mantenimiento y restauración.
Y se prohibirá el uso de vallas publicitarias, torres eléctricas o de telefonía, estaciones de energía o de transferencia de desechos y estacionamientos en la zona.
Como parte de las medidas de protección del nuevo patrimonio cultural, Secultura anunció la divulgación de charlas de concientización sobre el valor histórico y protección del sitio en las comunidades y centros escolares aledaños.
El lugar de la masacre ahora será reconocido como un sitio con valor histórico, simbólico, espiritual, religioso y social, el cual, será protegido y conservado de acuerdo a la Ley Especial de Protección al patrimonio Cultural de El Salvador (LEPPCES).
Lea también: Sala ampara a víctimas de El Calabozo