El Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez recibió ayer la llegada de su pasajero número 3 millones durante la franja de vuelos de la mañana, según informó la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA).
Además, el aeropuerto ha superado las 25,000 operaciones de vuelos comerciales de pasajeros hasta la fecha, lo que representa un incremento del 16% en comparación con el año pasado, consolidándose como un punto clave en el transporte aéreo de la región.
El presidente de la CEPA, Federico Anliker, destacó que esta cifra representa un notable incremento del 25% en la atención de viajeros en comparación con el mismo período de 2023: “Nuestro compromiso es mantener y superar la calidad y las expectativas de los pasajeros. El 25% es una cantidad bastante considerable de dos dígitos. Nunca en la historia del país y de la región se había visto un incremento así de grande”, afirmó.
Para acompañar este crecimiento, Anliker indicó que se están realizando diversas inversiones para mejorar la terminal aérea: “Estamos haciendo ampliaciones como la del check-in, la que esperamos inaugurar en los próximos meses, y posteriormente vienen más ampliaciones, como salas de abordaje, bandas de equipajes y otras para suplir la demanda que se está generando en el país”, explicó.
De acuerdo con las estimaciones de la CEPA, durante la temporada alta de vacaciones agostinas, se espera un incremento sustancial en la llegada de turistas, especialmente de salvadoreños residentes en el extranjero que eligen su país natal para vacacionar. “Para esta temporada alta, que está comprendida entre el 29 de julio y el 7 de agosto, proyectamos atender en el aeropuerto a más de 160,000 pasajeros, con un promedio de 15,000 personas diarias”, estimó Anliker.