La DOM inició una campaña de fumigación en Soyapango para erradicar el zancudo y prevenir enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Foto: Cortesía.
Este día, la Dirección de Obras Municipales (DOM) desplegó un operativo de fumigación intensiva en el Reparto La Campanera del distrito de Soyapango, como parte del inicio de la segunda edición del Plan Nacional de Fumigación. Esta iniciativa, que se extenderá por ocho meses, busca erradicar el mosquito transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, protegiendo la salud de miles de familias salvadoreñas.
El plan contempla una estrategia integral que combina acciones de fumigación y jornadas de limpieza comunitaria, con el objetivo de eliminar los criaderos de zancudos y concientizar a la población sobre la importancia de la prevención. Además, se han incorporado actividades educativas para instruir a las comunidades sobre prácticas efectivas para evitar la proliferación de mosquitos.
En esta primera fase, el despliegue abarcará simultáneamente 32 distritos del país, incluyendo 19 del departamento de San Salvador, entre ellos la capital. También se intervendrán las cabeceras departamentales de Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonate, Chalatenango, Cojutepeque, Santa Tecla, Zacatecoluca, San Francisco Gotera, San Miguel, San Vicente y Usulután, así como los distritos de Ilobasco (Cabañas) y Santa Rosa de Lima (La Unión).
La DOM ha dispuesto una logística robusta para garantizar la cobertura nacional del programa. El despliegue inicial incluye:
Además, en este esfuerzo participan más de mil auxiliares de control de vectores, quienes contarán con el apoyo de personas privadas de libertad en tareas específicas, fortaleciendo así el alcance y eficiencia de la campaña.
La DOM enfatizó que el Plan Nacional de Fumigación no solo busca eliminar los focos de infección, sino también promover la participación activa de la comunidad. Para ello, se llevarán a cabo charlas informativas y jornadas de limpieza en los distintos barrios y colonias.
“Estamos comprometidos en salvaguardar la salud de las familias. Invitamos a la población a sumarse a esta labor, permitiendo el acceso a sus viviendas y colaborando en la eliminación de criaderos”, señaló un vocero de la DOM.
La institución ha fijado como meta llegar a la mayor cantidad de hogares posibles, priorizando las áreas consideradas críticas por su alta incidencia de enfermedades transmitidas por zancudos. El enfoque integral del plan busca prevenir brotes epidémicos y garantizar espacios más saludables para los salvadoreños.
Con este despliegue, la DOM reafirma su compromiso en la lucha contra las enfermedades vectoriales, implementando acciones concretas para proteger la salud pública y mejorar la calidad de vida en las comunidades más vulnerables del país.