La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) resolvió el proceso de amparo promovido por la empresa Intratex de El Salvador, Sociedad Anónima de Capital Variable y dejó sin efecto las medidas que impidieron que el Ministerio de Hacienda recuperara más de US$5 millones en evasión de impuestos.
“Sobreséese el presente proceso de amparo promovido por la sociedad Intratex de El Salvador, Sociedad Anónima de Capital Variable, en contra del Director General y del Subdirector General, ambos de la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, por la supuesta vulneración de sus derechos a la protección jurisdiccional y no jurisdiccional —puntualmente el derecho a obtener previamente una resolución de fondo-, a la seguridad jurídica, a la propiedad y a recurrir —o de acceso a los medios impugnativos-, así como por la probable afectación al principio de legalidad penal, en su aplicación, como principio que limita el poder punitivo del Estado”, se lee en parte de la resolución de los magistrados de la Sala.
Ante la notificación, el ministerio de Hacienda, Alejandro Zelaya, reaccionó en su cuenta de Twitter y escribió, “En octubre del 2020 la anterior Sala de lo Constitucional blindó a la empresa Intratex, para que Hacienda no pudiera recuperar más de $5 millones en evasión de impuestos, a pesar que la Cámara de lo Penal había resuelto que la evasión existía”.
Agregó, “además, esa resolución prohibía que impuestos internos auditara la empresa en los próximos 3 años. La nueva Sala de lo Constitucional resolvió el proceso de amparo, dejando sin efecto las medidas espurias que habían sido impuestas. Ahora vamos a recuperar esos fondos”.
La nueva Sala cesó los efectos de la medida cautelar adoptada y confirmada mediante las resoluciones de 7 de octubre de 2020 y 12 de marzo de 2021, respectivamente.
En octubre de 2020, la Cámara Tercera de lo Penal de San Salvador sobreseyó de forma definitiva a Manuel Ernesto Daura Mijango, representante de Intratex El Salvador S.A de C.V., acusado de evasión fiscal por $5.3 millones en perjuicio del fisco en su declaración de Impuesto sobre la Renta de 2017.
De acuerdo con la acusación fiscal Según el imputado infringió el Código Tributario evadiendo el pago del IVA, presentó de forma indebida rentas no gravadas y además incorporó información falsa en las declaraciones del impuesto sobre la renta.