La Comisión Nacional de Protección Civil ha anunciado hoy los detalles del Plan de Contingencia que se implementará durante el carnaval de San Miguel, programado para mañana. Su director, Luis Amaya, destacó la importancia de salvaguardar el orden, la salud y la seguridad de los ciudadanos antes, durante y después de este evento.
Previo al evento, diversas instituciones llevarán a cabo inspecciones para verificar las medidas de seguridad en lugares como la avenida Roosevelt, la sexta calle, el estadio Charlaix y Barraza, identificando posibles riesgos eléctricos.
La Dirección General de Protección Civil coordinará el plan, mientras que los Equipos Tácticos Operativos y el Cuerpo de Bomberos ofrecerán servicios de prevención y control, especialmente en el área de incendios.
Baltazar Solano, director del Cuerpo de Bomberos, detalló que se han inspeccionado minuciosamente los lugares del evento, identificando riesgos y haciendo recomendaciones, y aseguró que se verificaron salidas de emergencia y puntos de encuentro plenamente identificados.
Los Equipos Tácticos Operativos se encargarán de la atención prehospitalaria, mientras que la Fuerza Armada y la Policía Nacional Civil velarán por la seguridad de la población y visitantes extranjeros. La División de Tránsito Terrestre de la PNC y el Viceministerio de Transporte colaborarán para garantizar un tráfico seguro, instando a los conductores a revisar sus vehículos antes de salir y respetar las normativas viales.
Durante el evento, se establecerá un puesto de mando central y diversos puntos de atención prehospitalaria, con el respaldo de más de 2,500 colaboradores de instituciones como el Cuerpo de Bomberos, PNC, Fuerza Armada, Viceministerio de Transporte y cuerpos de socorro.
Además, la Comisión Departamental de Protección Civil de San Miguel supervisará el cumplimiento de las medidas y la logística operativa, asegurando condiciones seguras y verificando instalaciones.
Amaya informó que se ejecutará un mecanismo de coordinación interinstitucional de concentraciones públicas, con el objetivo de prevenir, proteger y atender a la población que asista a las celebraciones.