martes, 7 enero 2025

Desarticulan red que estafaba a salvadoreños a través de microfinancieras falsas

¡Sigue nuestras redes sociales!

Una red de colombianos ha sido desarticulada por operar bajo microfinancieras falsas y sustraer dinero de los salvadoreños ilícitamente.

Una red de más de 100 estafadores que operaban en el país, en su mayoría colombianos, fue desarticulada por la Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR), en colaboración con la Dirección General de Migración y Extranjería y la Policía Nacional Civil (PNC). El monto total estafado por esta estructura se estima en 23 millones de dólares, de acuerdo a investigaciones.

Según las declaraciones del Fiscal General, Rodolfo Delgado, los acusados se hacían pasar por microfinancieras falsas y ofrecían créditos con un alto interés del 20% a los salvadoreños, y posteriormente emprendían rutas de cobro agresivas contra las personas que caían en su engaño.

En muchos casos, los delincuentes amenazaban y ultrajaban a las víctimas para exigirles el pago de los préstamos. Si alguna de las víctimas no podía hacer frente al pago, los estafadores usurpaban su identidad, obtenían acceso a sus cuentas bancarias y transferían el dinero al extranjero, afirmó el titular de la Fiscalía.

El lavado de dinero también estaba presente en la operación de esta red. Delgado reveló que se han realizado remesas hacia Colombia por un total de $23,140,699.70 dólares. Además, se han identificado aproximadamente 3000 denuncias de diversos delitos, principalmente estafas y estafas informáticas, cometidas por ciudadanos colombianos. En consecuencia, serán procesados por los delitos de Agrupaciones Ilícitas, Lavado de Dinero y Activos y Estafa.

Montos movilizados por la red entre el 1 de enero de 2020 y el 26 de junio de 2023, según Fiscalía.

Hasta el momento, las investigaciones han permitido la detención de 110 personas, la mayoría de ellas de nacionalidad colombiana y que estaban distribuidas en diferentes colonias del país. Además, las autoridades han determinado que todos los detenidos responden a una sola persona, quien ya se encuentra bajo custodia policial y cuyos pasaportes que estaban en su poder también fueron incautados.

Por su parte, el presidente de la República, Nayib Bukele, manifestó en su cuenta de Twitter que algunos colombianos “han venido a delinquir a nuestro país. Esas personas deberán enfrentar la justicia salvadoreña, reclame quien reclame”.

“Los delincuentes, los narcos, los estafadores y algunos de los mal llamados “gestores de paz”, es mejor que no vengan a nuestro país a buscar problemas, porque nuestras cárceles los esperan”, sentenció el mandatario.

El Ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, destacó que la red estaba compuesta principalmente por colombianos que ingresaron a El Salvador como turistas desde el año 2021, coincidiendo con el inicio de las investigaciones y la realización de al menos 3000 estafas.

A la fecha, a alrededor de 400 sujetos se les venció el permiso migratorio y aún permanecen en el país. A ellos, Villatoro advirtió que tienen 72 horas para abandonar El Salvador, ya que de lo contrario serán sometidos a la justicia salvadoreña por su colaboración con esta estructura de narcotráfico internacional.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias