Déficit Fiscal del -6.2% prevé Fitch Raitings, contra el -4.5% previstos en Presupuesto 2022

Un déficit fiscal de hasta el 6.2% en la economía salvadoreña prevé Fitch Raitings, contra el 4.5% proyectado por Hacienda. Oposición demanda transparencia en #Presupuesto2022

Por: Alessia Genoves


Un déficit fiscal de hasta el 6.2% (-$1.7 mil millones) en la economía salvadoreña prevé la agencia calificadora de riesgo estadounidénse, Fitch Raitings, tras la aprobación del anteproyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación 2022. La proyección es menos optimista a la del 4.5% ($1.25 mil millones) señalada por el Ministerio de Hacienda.

El presupuesto de El Salvador para 2022 subestima el tamaño del déficit fiscal y las necesidades de financiamiento del próximo año debido a sus supuestos optimistas de ingresos”, sostiene la calificadora.

Entre tanto, Hacienda ha proyectado un crecimiento de hasta un 13% en los ingresos del Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño; la calificadora estima que el porcentaje no llegaría a ser mayor al 6%. También cuestiona el incremento de USD350 millones de dólares en la recaudación tributaria estimado por la banca estatal, consistente en $350 millones para 2022, “lo cual es posible pero muy incierto”, juzga.

Pero mientras que representantes de la oposición, como el analista político Ronal Umaña, califican como “un presupuesto mentiroso” al nuevo proyecto de gestión de fondos públicos, diputados oficialistas, como Romeo Auerbach, sostienen que “es más fácil que equivocada la calificadora de riesgo, que el Ministerio de Hacienda, porque es el que trabaja, durante meses, el presupuesto”.

Por otra parte, mientras que Auerbach espera a que los resultados de Raitings no tengan “malas intenciones”; ésta última advierte que los ingresos del país confrontarán implicaciones “fiscales y financieras”, por políticas como la regulación del Bitcóin y la disolución de la Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICES), entre otras.

Pese a las contradicciones de la oposición, instituciones internacionales, como Fondo Monetario Internacional (FMI) han apoyado las proyecciones de crecimiento de hasta un 9% por el Hacienda, que posicionaron al país como el tercero en mayor rimo de crecimiento económico en América Latina, después de la pandemia del covid19. No obstante, Fitch Raiting baja el porcentaje hasta el 8%.

Lo que solicitamos (al gobierno) es más transparencia; que las estimaciones y las proyecciones sean reales y muy acordes a las necesidades y a las prioridades que la población salvadoreña está exigiendo y demandando“, expresó el diputado del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Ricardo Godoy.