La Asamblea Legislativa aprobó con 78 votos a favor la declaración de cada 14 de marzo como el “Día del Matemático Salvadoreño”. La iniciativa, respaldada por diversas fracciones legislativas, reconoce la importante labor que desempeñan los especialistas en matemáticas en el país.
Los diputados manifestaron que el rol de los matemáticos es fundamental para el desarrollo científico y tecnológico de El Salvador. Su contribución en la investigación científica, la divulgación matemática y la educación en los niveles básico, medio y superior ha sido destacada.
Además, aseguran que su formación de profesionales altamente cualificados ha brindado aportes significativos a la población salvadoreña, por lo que reconocieron su importancia en el proceso educativo y en el desarrollo científico del país.
En ese sentido, la iniciativa busca, además, estimular en las futuras generaciones el compromiso con el avance científico y tecnológico, para que el país se posicione a la vanguardia en estos ámbitos.
Una mayor conciencia nacional y un fortalecimiento en la enseñanza de las ciencias matemáticas son esenciales para enfrentar los desafíos actuales, como la inteligencia artificial, el cambio climático, la energía y el desarrollo sostenible. Estas áreas son clave para mejorar la calidad de vida en un país en vías de desarrollo como El Salvador, afirmaron los parlamentarios.
Cabe mencionar que la fecha del 14 de marzo fue declarada como “Día Internacional de las Matemáticas” por la UNESCO en su cuadragésima reunión en noviembre de 2019, en París, Francia. Ahora, El Salvador se suma a esta celebración con el establecimiento del “Día del Matemático Salvadoreño” en reconocimiento a la labor y aportes de los profesionales en esta disciplina.