El director del Diario Digital ContraPunto, Juan José Dalton, aseguró este jueves en una entrevista radial, que las pandillas se han convertido en un cáncer que está afectando a la población salvadoreña.
En el tema de las pandillas, el periodista, corresponsal de la Agencia Alemana de prensa y de El País, de España, opinó que el “pandillerismo es como una especie de cáncer que fue identificado hace años y pudo haber sido extirpado (“¦) si el cáncer se identifica a tiempo puede realizarse una serie de terapias que pueden hacerlo desaparecer”.
Dalton afirma que el pandillerismo se ha convertido en una metástasis y es un problema social muy grave. En el país, las principales pandillas son la Mara Salvatrucha y el Barrio 18, de las cuales se desprenden clicas en las diferentes zonas que dominan. Según cifras oficiales, en El Salvador existen más de 30 mil pandilleros en libertad, unos 13 mil más se encuentran recluidos en penales.
Por otro lado, Dalton señaló que las medidas tomadas por el Gobierno para combatir la delincuencia en El Salvador “están dando resultados de una manera represiva, más que preventiva”.
El periodista señaló que los montos destinados a la seguridad pública son pocos para la gravedad de la inseguridad que aqueja al país. Agregó que el Gobierno debe apostarle la prevención y esto resulta caro pero que “a la larga trae mejores resultados”.
Recientemente, analistas de seguridad han afirmado que las pandillas son estructuras activas en la política y economía del país, influyen en decisiones de altos mandos y se financian de extorsiones, principalmente.
Estadísticas de la Fiscalía General de la República (FGR) revelan que en el 2011 se registraron 3.805 casos iniciados de extorsiones; en 2012 se reportaron 3.417; en 2013 se contabilizaron 3.217 y en 2014 se iniciaron 2.867.