Cuba alcanzó el fin de semana los 669 positivos de coronavirus tras el diagnóstico de 49 nuevos casos, mientras se registraron 2 personas fallecidas en La Habana para un total de 18 decesos por COVID-19, según la información brindada por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
De acuerdo al reporte oficial, el sábado se aplicaron 1.895 pruebas PCR para detectar contagios, la cifra más alta realizada hasta la fecha en el país caribeño que acumula 15.057 muestras analizadas, algo esencial para mantener el control sobre la pandemia.
El director nacional de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, sostuvo que existen 8 pacientes en estado crítico y otros 6 reportados como graves, mientras 543 presentan una evolución clínica estable.
Cuba, que es una potencia médica reconocida internacionalmente, tiene 2.302 personas hospitalizadas en observación epidemiológica y otras 8.348 son vigiladas en sus hogares a través del programa de atención primaria de salud en sus comunidades.
De acuerdo a testimonios, brigadas médicas pasan revisión a los ancianos y enfermos crónicos en sus domicilios todos los días; además, se les prohíbe salir de sus casas y los vecinos les ayudan a proveerles alimentos y medicinas.
El especialista detalló que los 49 nuevos casos confirmados son cubanos. De ellos uno tiene fuente de infección en el extranjero, 35 fueron contactos de casos confirmados, uno se infectó a partir de un viajero procedente del exterior y hay 12 pacientes cuya fuente de contagio se investiga.
En el grupo de nuevos diagnosticados hay 22 -el 44,8 por ciento- que no presentaban síntomas del SARS Cov-2.
La Habana con 20 nuevos casos es el territorio con mayor registro este sábado, seguido de la provincia Villa Clara con 12 y Matanzas tuvo 5.
En el caso de los últimos fallecidos -de 88 y 80 años de edad- uno de ellos tuvo en principio un diagnóstico de hipertensión arterial descompensada e insuficiencias cardiaca y renal, y resultó positivo al coronavirus post mortem, según explicó el directivo.
Las autoridades sanitarias cubanas evalúan actualmente la situación epidemiológica y el reforzamiento de las medidas con más restrictivas -cuarentena- en varias zonas donde se han reportado eventos de trasmisión local limitada, con el fin de disminuir y evitar nuevas infecciones.
Durán dijo que el SARS Cov-2 se encuentra en todo el territorio de la isla, con eventos de trasmisión local en barrios de las provincias occidentales de Pinar del Río, La Habana y Matanzas, las centrales Ciego de Ávila y Camagüey, la oriental Holguín, y el municipio especial Isla de la Juventud.
El total de 669 casos confirmados de Covid-19 en Cuba incluye los 18 fallecidos, dos evacuados, los recuperados y los que se encuentran bajo tratamiento de la enfermedad.
Cuba se encuentra aún en fase pre-epidémica aunque ya registra trasmisión autóctona limitada de COVID-19, por ello el Gobierno ordenó extremar las medidas, entre ellas la parálisis desde de todo el transporte público del país, y cerró temporalmente los grandes centros comerciales y establecimientos gastronómicos.
El Gobierno que preside el mandatario Miguel Díaz-Canel cerró escuelas, restringió actividades en sectores no imprescindibles, aplazó las pruebas de ingreso a la Educación Superior y suspendió eventos públicos, y aunque aún no ha decretado el confinamiento domiciliario obligatorio insiste en el aislamiento social como una de las medidas más efectivas ante la pandemia.