La Corte de Cuentas de la República (CCR) comenzó este lunes a recibir los primeros informes administrativos de los cinco años de gestión del presidente, Salvador Sánchez Cerén, cuyo mandato concluye esta misma semana.
De acuerdo con el mandatario, la documentación recibida por la CCR consta de 100 informes que detallan en 14 numerales, el estado actual de las áreas administrativa, financiera y legal de al menos 14 ministerios, 7 secretarías de Estado y más de 80 instituciones, entre bancos públicos, institutos, comisiones y entidades autónomas.
Según el Gobierno saliente, estos reportes contienen 100 mil folios, emitidos en versión digital o impresa, con documentos relevantes y estratégicos para facilitar el traspaso de mando a las nuevas autoridades y su futura gestión.
"Este es un suceso que marca un importante precedente en la fiscalización del país, debido a que por primera vez la Corte de Cuentas tiene una participación directa como observadora de un traspaso de administración gubernamental", expresó la presidente de la CCR, Carmen Elena Rivas.
Asimismo, la titular del CCR agregó que pese a no contar con la presencia del equipo del Gobierno entrante, están abiertos a que puedan “verificar en el término de Ley, si las actuaciones realizadas por los funcionarios salientes han sido apegadas al marco normativo y legal”.
Di igual modo, Sánchez Cerén reiteró que desde que este trabajo se comenzó a realizar desde que se conocieran los resultados de las elecciones presidenciales, por lo que calificó al entrega como “transparente y rigurosa”.
"Entregamos hoy un informe transparente y riguroso de acuerdo con la Guía que nos entregó la Corte de Cuentas. Agradezco a la Presidente Carmen Elena Rivas por estar presente en este acto de entrega", añadió Sánchez Cerén.
Caso Secretaría de Inclusión Social
Esta entrega se produce en medio de los escándalos que vinculan a la Secretaría de Inclusión Social del Gobierno, en un presunto caso de destrucción documentación oficial, luego de que una gran cantidad de papelería de la entidad fuera encontrada el pasado viernes en un basurero.
La la subsecretaría de inclusión social, Guadalupe Espinoza, negó dichos señalamientos, ya que la documentación oficial está debidamente resguardada en Casa Presidencial.
No obstante, esto no ha impedido que las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) precedieran con las investigaciones sobre la información que se encuentra en los archivos que fueron destruidos.