Coronel Benavides a disposición de un juzgado de vigilancia penitenciara

Cumple una condena de 30 años de cárcel en el Centro Penal de Metapán por el asesinato de seis jesuitas y dos mujeres en 1989

El Juzgado Cuarto de Instrucción puso a disposición del Juzgado Cuarto de Vigilancia Penitenciara y de Ejecución de la Pena al coronel Guillermo Alfredo Benavides Moreno, para que sea esta instancia la que controle el cumplimiento de la pena de 30 años a la que fue condenado el 13 de enero de 1992 por el asesinato de Ignacio Ellacurí­a, cinco sacerdotes jesuitas más y dos de sus colaboradoras en noviembre de 1989. Además, el militar fue acusado de proposición y conspiración para actos de terrorismo en perjuicio de la paz pública.

“Se remite para que su juzgado controle el cumplimiento de la pena a 30 años a la que fue condenado a través de la sentencia que ha adquirido estado de firmeza”, reza el oficio remitido por el juez del caso a la sede judicial.

Lo anterior, luego que la Cámara Primera de lo Penal de la Sección del Centro confirmara la condena.

Lea también:  Confirman condena a coronel Benavides por Caso Jesuitas

El coronel Benavides, quien fue capturado el 5 de febrero de 2016, actualmente se encuentra recluido en el Centro Penal de Metapán. Fue director de la Escuela Militar “Gerardo Barrios” y permaneció en prisión solo 14 meses.

 Fue puesto en libertad debido a la aprobación de la Ley de Amnistí­a aprobada en 1992; no obstante, esta ley fue derogada por la Sala de lo Constitucional el 13 de julio de 2016.

Benavides cumple su condena por su participación en el asesinato de Ignacio Ellacurí­a, Ignacio Martin Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moren, José Joaquí­n López, Amando López, Julia Elba Ramos y Celina Ramos.

Miembros de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y la Compañí­a de Jesús solicitaron el pasado 29 de mayo al presidente de la República que por medio del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, conceda una reducción sustancial de la pena carcelaria a favor del coronel Guillermo Benavides.

Lea también:  UCA pide libertad para coronel Benavides por caso Jesuitas

Sostienen que la conmutación de la pena puede ser un instrumento constitucional vigente en el paí­s, para que la decisión de las ví­ctimas de perdonar incida favorablemente en la situación jurí­dica de Benavides, en vista de razones de salud y edad del sentenciado.