El Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) finalizó este lunes una capacitación sobre Memoria histórica dirigida a técnicos de salud como parte del Programa de Atención de Veteranos de Guerra del Ministerio de Salud. En el taller participaron 27 técnicos en salud de la zona oriental del país.
El programa tiene como objetivo “romper el círculo vicioso de la violencia” y busca integrar el trabajo de grupos y organizaciones comprometidas o vinculadas con la construcción de una cultura de paz.
Según el MUPI, mediante este tipo de actividades se busca incidir desde las bases sociales con valores y la visibilización de injusticias y la violencia.
La actividad estuvo a cargo de Claudia Anay García y la antropóloga Anna TheiíŸen, quien además es cooperante del Servicio Civil para la Paz (SCP) de la Asociación de Cooperación para el Desarrollo (AGEH) que trabaja en el país financiado por el gobierno alemán.
El taller cerró con un recorrido por los monumentos históricos del centro histórico de San Salvador: Monumento a la Memoria y la Verdad, Catedral Metropolitana, parques, entre otros. El MUPI planea realizar de nuevo esta capacitación en su sede, pero involucrando esta vez a técnicos de la zona occidental y paracentral del país.