Comunidad indí­gena y LGBTI formarán parte celebraciones por independencia

El Gobierno salvadoreño ha anunciado que reivindicará el trabajo de las mujeres próceres que lucharon por la independencia de El Salvador y la región

Autoridades gubernamentales que integran el Comité Cí­vico Nacional lanzaron este lunes el "Plan Cí­vico 2017", en el que se detallan diferentes actividades que se llevarán a cabo para celebrar el 196 aniversario de la independencia centroamericana el próximo 15 de septiembre. El Comité anunció que la comunidad indí­gena, así­ como la LGBTI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales), participarán en los festejos patrios.

Además, el ministro de Gobernación, Arí­stides Valencia, señaló que las actividades previas a la "máxima" celebración incluyen diversos actos cí­vicos que incluirán a personas con discapacidad, a mujeres, a la niñez y a la juventud.

Valencia manifestó: "es de suma importancia incluir a todos los sectores de la sociedad salvadoreña, porque, con ello, estaremos dando un mensaje de unidad a todo el mundo en este dí­a (15 de septiembre) tan importante para El Salvador y para el resto de Centroamérica".

El funcionario indicó que este año "se hará un especial reconocimiento de esas mujeres próceres que trabajaron por la independencia de nuestro paí­s y por el resto de la región".

Amplió que las actividades iniciarán el próximo 1 de septiembre con un acto cí­vico cultural en la Plaza Los Próceres, ubicada en el museo militar en San Jacinto, y que durante todo septiembre se estarán realizando más de 30 actos cí­vicos en los municipios que son prioridad en el Plan El Salvador Seguro, lanzado en 2015.

Los eventos cí­vicos también incluyen el tradicional desfile del 15 de septiembre, en el que participarán más de 20 mil estudiantes de 500 escuelas y 2 mil militares, y el recorrido de la Antorcha Centroamericana de la Paz y la Libertad que empezará el 4 de septiembre.

Valencia agregó que las actividades del "Plan Cí­vico 2017" estarán acompañadas de una campaña publicitaria en los medios de comunicación para difundir valores y datos históricos sobre dicha fecha.

La Independencia de Centroamérica, proclamada en Guatemala el 15 de septiembre de 1821, también es celebrada con desfiles y otras actividades en ciudades del interior de El Salvador.