¿Cómo Marco Antonio Solí­s ayuda a entender qué sucede en Venezuela?

A veces me pregunto ¿qué sucederí­a si Norman Quijano dice que Nayib Bukele no puede ser presidente y que los sucesores seleccionados por la Asamblea Legislativa deben ejercer el cargo y Estados Unidos lo reconoce como presidente al designado?

Marco Antonio Solí­s pregunta en la canción “˜¿adónde vamos a parar?”™ “¿por qué ya no podemos hablar sin una guerra empezar?”. A la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodrí­guez, un periodista de CNN le cuestionó ¿por qué no han llevado a cabo las elecciones en dicho paí­s? A lo que la funcionarí­a replicó “¿van a transmitir mi respuesta?”. Polí­ticamente es una respuesta aceptable, sabiendo que el medio apoya a una parte de la realidad; no obstante, en el periodismo hay que saber el porqué, aunque no todos responden.

Rodrí­guez respondió que “no es que rechazamos realizar elecciones, es que estamos defendiendo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, porque ya las elecciones se realizaron cuando correspondí­a, que era el año 2018”. Sin embargo, cuando el Gobierno de los Estados Unidos dio apoyo a Juan Guaidó, la casa blanca expresó que “el presidente Donald Trump reconoció oficialmente al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, como el presidente interino”.

A veces me pregunto ¿qué sucederí­a si Norman Quijano dice que Nayib Bukele no puede ser presidente y que los sucesores seleccionados por la Asamblea Legislativa deben ejercer el cargo y Estados Unidos lo reconoce como presidente al designado? No creo que ocurra nada, solo hay que ver que ocurrió con Juan Orlando Hernández en Honduras: actualmente, el “Gobierno de Juan Orlando Hernández aplazado en anticorrupción y macroeconomí­a” (Radio Progreso Honduras, 2019). A pesar de esto, Estados Unidos no ha dicho nada.

Veamos otro paí­s, ¿cómo se encuentra Haití­ actualmente? CNN en español dice que “los haitianos piden la renuncia de Moise durante manifestaciones violentas”; la contraparte, es decir RT en español, argumenta que los “manifestantes haitianos queman una bandera de EE.UU. y piden ayuda a Rusia, China y Venezuela”. Bronson, un representante de un grupo de protestantes en contra del presidente de Haití­, expresó: "queremos decir que nos divorciamos completamente de los estadounidenses: ya hemos tenido demasiada ocupación de manos de EE.UU., no podemos más", según la Agencia Francesa de Prensa.

Regresando al punto de Solí­s, “¿a dónde vamos a parar con esta hiriente y absurda actitud?”. Para Francisco Albuquerque y Francisco Ferraro, “las polí­ticas económicas de los paí­ses subdesarrollados suelen tener unos márgenes de actuación extraordinariamente estrechos, con posibilidades de éxito muy limitadas”. El artista pregunta nuevamente “¿a dónde vamos a parar cayendo siempre en el mismo error?”; el problema es que vivimos en una sociedad neoliberal en la que poco ““o nada”“ importa lo que están pasando las personas. La solución suena muy difí­cil, pero “démosle paso a la humildad” y veamos qué sucede. Solo así­ Venezuela conocerá la paz.