miércoles, 15 enero 2025

Comisión Nacional de Protección Civil anuncia Plan de Contingencia por Lluvias

¡Sigue nuestras redes sociales!

Ante la Alerta Naranja a nivel nacional por las intensas lluvias pronosticadas para los próximos días, el Gobierno detalló su Plan de Contingencia para atender posibles emergencias.

La Dirección General de Protección Civil ha emitido una Alerta Naranja a nivel nacional debido a las intensas lluvias y temporales que se esperan a partir de este fin de semana. La alerta, que sustituye la Alerta Amarilla establecida ayer, responde a la previsión de impactos climatológicos que afectarán diversas regiones del país. En respuesta a esta emergencia, la Comisión Nacional de Protección Civil brindó detalles sobre el Plan de Contingencia por Lluvias.

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó que el país enfrentará un temporal ocasionado por la combinación de sistemas de baja presión en el Pacífico y el Atlántico. “Aunque no tendremos un huracán o tormenta directa, las afectaciones serán significativas debido a la Zona de Convergencia Intertropical”, explicó López. Se anticipan lluvias persistentes desde la noche de este viernes hasta el martes 18 de junio, con posibilidad de tormentas eléctricas en algunas áreas y lluvias intensas en otras.

El ministro de Gobernación y presidente de dicha Comisión, Juan Carlos Bidegain, detalló que la Alerta Naranja se emite tras revisar la situación invernal actual, que incrementa los riesgos de deslizamientos, inundaciones urbanas, caídas de árboles y crecidas repentinas de ríos. Bidegain enfatizó la necesidad de colaboración interinstitucional para garantizar una respuesta rápida y efectiva, incluyendo la habilitación de 90 albergues con capacidad para más de 5,500 personas.

Además, Bidegain recomendó a la población evitar cruzar ríos y corrientes de agua, así como abstenerse de actividades recreativas y de pesca en ríos, playas y lagos. Los residentes y visitantes de zonas costeras deben tomar precauciones ante posibles mareas vivas y corrientes de retorno. La Comisión también anunció la suspensión del censo nacional de población y vivienda desde el sábado 15 hasta el miércoles 19 de junio, reanudándose el jueves 20.

En el ámbito de la salud, el ministro Francisco Alabi informó que cerca de 12,000 recursos humanos sanitarios estarán disponibles, incluyendo 2,000 promotores de salud y 200 psicólogos. Se desplegarán equipos de búsqueda y rescate en colaboración con entidades como la Cruz Roja y la Fuerza Armada.

Adicionalmente, Alabi señaló que 633 equipos permanentes y 265 equipos de intervención en crisis de salud mental estarán activos para atender emergencias. Además, 31 hospitales nacionales y 700 unidades de salud operarán bajo protocolos de emergencia.

Ante estas condiciones, las autoridades llaman a la población a mantenerse informada y seguir las recomendaciones de seguridad para minimizar los riesgos asociados a las inclemencias del tiempo.

¡Hola! Nos gustaría seguirle informando

Regístrese para recibir lo último en noticias, a través de su correo electrónico.

Puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento.

spot_img

También te puede interesar

Redacción ContraPunto
Redacción ContraPunto
Nota de la Redacción de Diario Digital ContraPunto
spot_img

Últimas noticias